
Aplican los productores fertilizante a siembras
Por Arcadio Treviño G.
Jorge Benítez ingeniero agrónomo y productor agrícola dijo a CONTACTO que las condiciones climáticas propias del mes de marzo aunadas a la etapa de desarrollo de los cultivos, principalmente del sorgo y maíz, son propicias para la aplicación de fertilizantes foliares, los cuales ayudan en la absorción de más nutrientes del suelo. Principalmente en los sorgos y maíces que se sembraron en enero, los que no regaron para la siembra.
Asi mismo dijo que los nutrientes foliares penetran directamente la cutícula de las hojas la cual favorece su rápida utilización, aprovechándolas la planta de una manera rápida y eficaz. Agregó que también es muy recomendable que en el cierre del cultivo, antes de la preparación del riego se aplique un agroquímico apropiado, es decir de acción sistemática, con la finalidad de prevenir la infestación de pulgón amarillo, ya que es mejor no dejar que se establezcan diez individuos que tener que tumbar mil como ha sido nuestra recomendación desde que apareció el pulgón amarillo en esta región. Por último señaló que también se recomienda a los agricultores de la región estar al pendiente de todas las plagas reales y potenciales, ya que estamos a finales del mes de marzo, y de aquí hasta el próximo mes de mayo es cuando los cultivos de los lotes agrícolas de la región llegan al punto de maduración y pasa el peligro de las plagas. Y posteriormente la recolección del grano.