CONFIDENCIAL
Por ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA.
Plan B en la Fiscalía
IMELDA, GANAR PERDIENDO. – Desde que decidió registrarse como candidata del PAN a la senaduría, la diputada local con licencia, Imelda Sanmiguel Sánchez, sabía que las posibilidades de ganar la elección del 19 de febrero próximo, son mínimas, e incluso inexistentes.
Sin embargo, ella sabe que, aunque pierda saldrá ganando, porque a cambio de representar al panismo en la contienda actual, figurará en una posición privilegiada en la lista de candidatos a diputados plurinominales que su partido presentará en el 2024.
Para decirlo con más claridad, la neolaredense tiene asegurado un lugar en el Congreso de la Unión. No será en el Senado de la República como lo está intentando, pero si en la Cámara de Diputados.
¿Quién lo dice? Es un secreto a voces hacia dentro del panismo tamaulipeco, pero sobre todo hacia dentro de la bancada blanquiazul en el Congreso del Estado, a la que pertenece Sanmiguel, aunque de momento haya solicitado licencia.
Más allá de todo hay que decir que Imelda tiene los méritos suficientes para aspirar a una senaduría o una diputación. Su desempeño en la 65 legislatura ha sido destacado.
NUEVO LAREDO, PRIMERO. – En el municipio fronterizo más grande e importante de Tamaulipas y del país, la alcaldesa, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, recibió el reconocimiento a su trabajo por parte de las fuerzas vivas de la ciudad.
Representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil en general, además de autoridades consulares y funcionarios federales y estatales, atestiguaron la transformación que ha tenido Nuevo Laredo durante la administración de la morenista.
“La clave ha sido sumar y escuchar las experiencias y voluntades del sector público, social y privado”, explicó Canturosas, al exponer un resumen de las obras realizadas en 2022 y los proyectos para el año en curso.
Eso explica las razones por las cuales el gobierno municipal de Nuevo Laredo figura entre los mejor evaluados del país.
No sería mala idea que otros alcaldes se le acercaran a la neolaredense, para solicitarle coucheo, porque hay muchos que a casi la mitad de su periodo de ejercicio nada más no dan una. Tienen sus municipios convertidos en un auténtico desastre.
JUSTICIA A MEDIAS. – Los días pasan y la fiscalía general de Justicia del Estado, a cargo de Irving Barrios Mojica, tiene resuelto a medias el crimen de la empresaria victorense, Elena Lavín Montemayor.
Es cierto que hay dos detenidos por el homicidio ocurrido el pasado 31 de diciembre, pero de acuerdo a la versión de la misma instancia persecutora de los delitos, existen al menos otros tres implicados, de los cuales no se sabe nada.
Además, la teoría de la autoridad con respecto a las causas del asesinato sigue generando muchas dudas, lo cual aviva la especulación social sobre el indignante crimen.
Pareciera que luego de la captura de los dos presuntos implicados, que calmó un poco la indignación social por el homicidio, la Fiscalía se echó a la hamaca, relajando la investigación.
Lo único cierto hasta el momento es que Don Irving sigue mostrando demasiada incompetencia al frente de la fiscalía, lo cual seguramente es consecuencia del desastre en que tiene convertida esa instancia de procuración de justicia.
Pese a todo, el michoacano se aferra al cargo.
PLAN B.- Por cierto, nos dicen que desde Palacio de Gobierno tienen listo el Plan B para reemplazar a Barrios Mojica en la fiscalía general de Justicia.
El Plan A era buscar una negociación con el fiscal, para que “voluntariamente” dejara el cargo, lo cual debió ocurrir desde diciembre, pero ante su resistencia se optará por el Plan B, que consiste en activar la maquinaria legislativa para destituirlo. Todo es cuestión de días.
Mientras tanto, en la banca ya “calientan” los abogados Eduardo Govea Orosco e Ismael Quintanilla Acosta. Son las “cartas” fuertes del gobierno morenista para hacerse cargo de la fiscalía. Se trata de perfiles de reconocido prestigio y con una larga trayectoria en el sistema de procuración de justicia. Si alguien conoce las entrañas de la fiscalia (antes procuraduría), son ellos.
ASI ANDAN LAS COSAS.