CONFIDENCIAL 

Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA. 

Que siempre no 

DE REVERSA. -El diputado morenista, Marco Antonio Gallegos Galván, hizo suyo aquel adagio que reza: “es de sabios cambiar de opinión”, y optó por retirar una iniciativa de decreto con la que buscaba derogar una reforma al Código Civil, con la que se dio vida al Registro Estatal de Deudores Alimentarios (Redam). 

El jueves pasado, a través de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, el reynosense ingresó la iniciativa con la que argumentaba que la reforma al Código Civil, aprobada en marzo pasado, era violatoria de derechos humanos y constitucionales de los padres que iban a ser exhibidos en el Redam. 

Tan pronto se hizo pública su propuesta de reforma, Gallegos fue víctima de un linchamiento mediático. El reclamo más recurrente que recibió fue el de, ¿y dónde dejas los derechos de los niños y niñas que son abandonados por esos padres desobligados? 

Ante ello, no tuvo otra que dar reversa. “Nos cambiaron la perspectiva. Vimos que (el Redam) era más beneficioso para los niños y niñas”. 

La realidad es que a Gallegos Galván lo asesoraron mal. Ni él, ni su equipo midieron la reacción social que ocasionaría su intentona de ir contracorriente, frente a un problema social tan grave como es el abandono familiar. Por eso termino diciendo. 

Algo que, definitivamente para nada le conviene, y menos cuando anda decidido en seguir en la contienda política. Por eso terminó diciendo, que siempre no. 

MUCHOS TIRADORES. – Falta mucho para la elección del 2024, pero en el Congreso del Estado se vislumbra, desde ahora, una lucha encarnizada por las candidaturas morenistas por las alcaldías. 

Las jerarquías de poder en el partido guinda se la verán difícil para consensar acuerdos de unidad en municipios como Reynosa y Matamoros, donde hay abundancia de aspirantes. 

Y es que, por cada uno de esos municipios, hay hasta tres diputados que ya andan encarrilados haciendo proselitismo interno y externo en la búsqueda de la candidatura. Hasta panorámicos tienen contratados. 

Por ejemplo, en el caso de Reynosa, Marco Antonio Gallegos Galván, Humberto Prieto Herrera y Magaly Guillermina Deandar, no ocultan para nada su aspiración por convertirse en los sucesores de Carlos Peña Ortíz, mientras que, en Matamoros, Alberto Granados e Isidro Vargas, andan ya metidos en una disputa por la silla que dejará Mario Alberto, “La Borrega”, López Hernández. 

El problema es mayor porque, cada uno de los diputados cree que tiene muchos más méritos que sus compañeros, y será difícil que cedan a esa idea. 

De ahí la insistencia de que, los mandos morenistas van a tener que trabajar duro para evitar que la situación los rebase. 

MENSAJE CONTUNDENTE.- La multitud que se manifestó el pasado domingo en defensa del INE, debe de traer intranquilo al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Aunque fiel a su estilo, el mandatario descalificó y minimizó la concentración, la realidad de las cosas es que el mensaje de rechazo a su autoritarismo, soberbia y caprichos, fue contundente. 

Evidentemente López Obrador no retrocederá ni un centímetro en su llamado “Plan B” electoral, que busca construir un sistema electoral a modo para sus intereses y su partido, pero soy un convencido de que, al final del camino la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se lo va a desechar. 

No hay forma de que los ministros aprueben reformas que rayan en el absurdo y que contravienen por completo la Constitución Política del país. 

Bajo ese escenario, se perfila desde ahora una de las derrotas más dolorosas para un presidente acostumbrado a imponer sus decisiones como la verdad sagrada de las cosas. 

Al tiempo, tiempo. 

ASI ANDAN LAS COSAS. 

roger_rogelio@hotmail.com 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button