CONFIDENCIAL. 

ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA. 

Crisis de miedo 

GRUPO SIN PARTIDO. – A propósito del “chapulineo” legislativo, hay tres diputadas sin partido que buscan ser reconocidas como grupo parlamentario en la 65 legislatura. 

Se trata de Linda Mireya González Zúñiga, Sandra Luz García Guajardo y Danya Silvia Arely Aguilar Orosco. 

Las tres dejaron recientemente la bancada del PAN, aunque eso no haya signficado su renuncia a la militancia. 

No hay precedente de la conformación de un grupo parlamentario como el que pretenden, pero se muestran confiadas en que la ley les da ese derecho. 

Constituirse como grupo parlamentario no es cosa menor, porque las diputadas tendrían voz y voto dentro de la Junta de Coordinación Política, el principal órgano de gobierno del Congreso del Estadio. 

Dicho de otra forma, lo que las legisladoras buscan es poder político y todo de lo que de ello derive. 

Veremos si lo logran. De paso, vale decir que las tres diputadas traen asesor de lujo. Se trata de Alfonso Torres Carrillo, ex secretario general del Congreso en la anterior legislatura. 

¿LUZ VERDE? – El legislador morenista, José Braña Mojica, anda con el acelerador a fondo en su tarea proselitista por la alcaldía de Victoria. 

Su parentesco de sobrino con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le da absoluta ventaja sobre los otros copartidarios que, llegado el momento entrarán a la disputa de la estafeta para buscar la silla principal de la alcaldía capitalina en el 2024, que actualmente ocupa Eduardo Gattás Báez. 

La pregunta es: ¿le alcanzará a Pepe Braña ese vínculo familiar con AMLO para ganar la elección? 

Esa será una pregunta que el mismo diputado y las jerarquías morenistas deberán hacerse cuando llegue el momento de las definiciones. Tendrán que valorar, sobre todo, a los candidatos que postulen PAN y PRI. 

Pero mientras se llegan esas fechas, el diputado aprovecha cualquier oportunidad para buscar simpatías entre los victorenses. 

Así de adelantados andan muchos a casi un año y tres meses de la elección del 2024. 

DE MIEDO. – “Si no llueve, para mayo o junio próximo la presa “Vicente Guerrero”, estará al 9 por ciento de su nivel de almacenamiento”, dijo, el pasado miércoles, el gerente de la Comisión Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria, Eliseo García Leal. 

La declaración es preocupante, de miedo, porque eso significa que nos estamos acercando rápidamente a una situación en la que más de la mitad de los habitantes de la capital del estado se quedarían sin agua. 

Desafortunadamente no vemos acciones de previsión por parte de los gobiernos. Pareciera que no se está valorando debidamente la crisis que se viene. Se está minimizando. 

Nadie en los gobiernos se está preguntando por las alternativas de solución a las que se echarían mano en una eventual condición de catástrofe, como el que no se disponga de agua para las más elementales necesidades. 

Lo más grave de todo es que no hay alternativas a la mano, porque los pozos que abastecen el agua a la otra mitad de la ciudad también están agotados. 

De ahí mi insistencia de que, los meses que vienen son de miedo. Podría ser este, el peor año en el tema del desabasto de agua. Ojalá nos equivoquemos, pero los pronósticos de instancias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fortalecen la expectativa catastrofista, porque adelanta que “será un año muy seco”, con escasísima lluvia. 

La verdad, la verdad, la del desabasto de agua podría ser (o ya lo es) una crisis peor que la de la inseguridad pública. 

ASI ANDAN LAS COSAS. 

roger_rogelio@hotmail.com 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button