CONFIDENCIAL

Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.

Los peligros de la derrota.

A 13 días del cinco de junio, la fecha en que los tamaulipecos iremos a las urnas para elegir al sucesor de Francisco García Cabeza de Vaca, aumenta peligrosamente la polarización del ambiente electoral.

Mucho han contribuido en ello las acusaciones mutuas de “guerra” sucia por parte de simpatizantes y colaboradores de los candidatos, Américo Villarreal Anaya, de la alianza, “Juntos Hacemos Historia”, y César, “El Truko” Verástegui, el abanderado de la coalición, “Va por Tamaulipas”.

De uno y otro bando salen quejas y denuncias sobre presuntos infundios, acerca de compra de conciencias con los programas sociales, de intimidaciones a actores políticos, o sobre supuestas relaciones de los candidatos con el crimen organizado.

Todo eso, por supuesto, confunde a la sociedad, sobre todo a aquellos sectores que son fácilmente engañados porque desconocen por completo lo que es un proceso electoral, y sobre todo no tienen idea de lo que son capaces los actores políticos con tal de ganarse su simpatía y su voto.

Derivado de ello, prevalece en Tamaulipas un ambiente tenso, en el que se percibe desde ahora un alto riesgo de violencia, antes, durante o después de la jornada electoral.

No obstante, por encima de la guerra sucia que se atribuyen los contendientes por la gubernatura, lo que preocupa más a este reportero es el riesgo de que, el que pierda la elección se incapaz de aceptar la derrota y detone un escenario catastrófico, con consecuencias sociales desastrosas.

Hay razones de sobra para preocuparse por un eventual escenario de esas características. Este lunes, por ejemplo, el candidato de Morena, PT y PVEM, Américo Villarreal Anaya, acudió a la ciudad de México, para, al lado de senadores y diputados morenistas, incluido su dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, denunciar que el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, ha desatado un clima de intimidación para hacer ganar al candidato de su partido.

Insistió, además, que las encuestas le siguen dando una ventaja de hasta 26 puntos porcentuales en las preferencias electorales sobre su más cercano competidor.

Ahí, en esos dos aspectos es donde se incuba el riesgo del que le hablo, porque bajo la narrativa del candidato morenista, no cabe una posibilidad de derrota el cinco de junio.

¿Pero, qué tal si ocurre lo contrario? ¿Aceptarán la derrota?

Y la misma pregunta vale para el grupo de Verástegui Ostos, el candidato del PAN, PRI y PRD, porque desde adentro de la alianza, “Va por Tamaulipas” sostienen que las encuestas los colocan en franca ventaja sobre Villarreal Anaya.

Es decir, ambos candidatos se dicen seguros ganadores de la contienda, lo cual parece llevar implícita una negativa adelantada a una eventual derrota. En sus cifras y percepciones no hay cabida para un escenario derrotista.

Por eso mi insistencia, del alto riesgo de que la contienda por la gubernatura tome rumbos violentos conforme se acerque el día de la elección.

Ojalá no sea así. Por el bien de todos.

EL RESTO.

DEBATE SIN DEBATE. -El segundo y último debate entre los candidatos a la gubernatura terminó convertido en una especie de entrevista de prensa, muy alejado de lo que debió ser.

Se entiende o supone que un debate es un ejercicio en el que los participantes confrontan y contrastan propuestas sobre un tema en particular.

La idea es que, al final, el público, en este caso el electorado, encuentre en ese ejercicio elementos necesarios para definir a quien le dará su voto el cinco de junio próximo.

Sin embargo, lo que vimos el domingo fue una especie de reunioncita, en la que cada uno de los asistentes fue a exponer lo suyo, pero sin debatirlo con el de enfrente.

Bajo esas circunstancias, podemos decir que el debate no fue debate. Fue todo, menos eso.

Vale decir que también contribuyó a esa decepción la inasistencia del candidato de la alianza “Juntos Hacemos Historia”, Américo Villarreal Anaya.

Ojalá y que las autoridades electorales y los mismos partidos políticos, empujen una reforma electoral que, en el futuro obligue a los candidatos a presentarse a los debates.

ASI ANDAN LAS COSAS.

roger_rogelio@hotmail.com

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button