CONFIDENCIAL

Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.

Desafuero fallido.

ULLTIMO CAPITULO. – La telenovela llamada, “El fallido desafuero de una diputada”, que tiene como protagonistas principales a la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Úrsula Patricia Salazar Mojica, y a la comisión instructora, de mayoría panista, tendrá su último capítulo este viernes 3 de junio.

Los actores están citados a las 10 horas. El objeto de la reunión es darle oportunidad a la diputada morenista, de aportar pruebas de su inocencia en la acusación por cohecho que le imputa la fiscalía especializada en combate a la corrupción, y por cuyos hechos buscan quitarle el fuero para procesarla penalmente.

Aquí hemos insistido desde el inicio, que no hay posibilidades de desaforar a la también sobrina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por dos razones a saber: una, porque al PAN y aliados no les alcanzan los 24 votos que se requieren para ello; y dos, porque el interés del PAN- Gobierno no es tanto quitarle la inmunidad procesal a doña Úrsula, sino usarla como instrumento para golpetear políticamente a Morena en medio de la elección por la gubernatura.

En otras palabras, lo que los panistas quieren es usar el caso de la legisladora para poner en entredicho, ante los ojos de los tamaulipecos, los principios morenistas de no robar, no mentir y no traicionar. Así lo han venido haciendo.

De hecho, precisamente por eso la diligencia de aportación de pruebas se realizará el tres de junio, a dos días de la elección por la gubernatura.

Por eso le digo que el del viernes será el último capítulo de la telenovela, porque hasta ahí llegará el pretendido desafuero. 

A todo eso hay que añadirle que, los datos de prueba que tiene la fiscalía son muy endebles para que fructifique un proceso penal. 

CABEZA SE JUEGA TODO. – Aquí hemos advertido y hoy insistimos: el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, se juega en la elección del cinco de junio, su presente y su futuro político.

Del resultado en las urnas depende que el panista salte a las grandes ligas de la política nacional, y que aumenten sus posibilidades de competir por la candidatura blanquiazul en la elección del 2024 cuando los mexicanos elegiremos al relevo de Andrés Manuel López Obrador.

Otro hecho real y evidente es que ha quedado descartada la versión de que Cabeza de Vaca había negociado la gubernatura. Este reportero es de los que creen que dicho acuerdo existió, pero algo sucedió que lo rompió.

Basta leer el discurso agresivo de los candidatos César, “El Truko”, Verástegui Ostos y Américo Villarreal Anaya, para entender que la competencia es cosa seria.

Las líneas más agresivas provienen, desde luego, del morenista, quien un día sí y otro también arremete contra el gobernador.

OBRA DISTINTIVA. – Ha sido una costumbre que cada gobernador deje una obra insignia de su administración. Salvo Egidio Torre Cantú, todos han procurado dejar algo para que los tamaulipecos lo recuerden.

En el caso de Cabeza de Vaca, cuya administración concluye el 30 de septiembre próximo, no habrá una obra material que lo distinga en el tiempo, pero si habrá algo por lo cual será recordado.

Seguramente será recordado como el gobernador que pudo someter el monstruo de la inseguridad pública. 

¿Cómo le hizo? Nadie sabe. Se cuentan y tejen muchas historias al respecto, pero lo cierto es que el reynosense pudo devolvernos a los tamaulipecos esa tranquilidad que hoy ansían y suplican los zacatecanos, veracuzanos, michoacanos, potosinos, guerrerenses y guanajuatenses, y otras entidades que padecen el agobio de la violencia desatada por el crimen organizado.

El gobierno cabecista ha sido deficiente en muchos rubros, y su honestidad ha estado bastante cuestionada, pero al menos en seguridad pública cumplió con las expectativas que generó entre los tamaulipecos. 

ASI ANDAN LAS COSAS.

roger_rogelio@hotmail.com

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button