CONFIDENCIAL
Por ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA.
El acueducto ya no es opción.
El nivel de la presa “Vicente Guerrero”, decrece gradual, pero peligrosamente, su nivel de almacenamiento, y con ello agrava el riesgo de que la capital del estado entre en una etapa de emergencia como la que vive Monterrey.
De acuerdo al reporte estadístico de la Comisión Nacional del Agua(Conagua) , este lunes el vaso lacustre almacenaba apenas 791 millones de metros cúbicos de los 3,910 millones que le caben.
¿Cuánto tiempo nos aguantará esa disponibilidad de agua? Las autoridades aseguran que alcanza para al menos dos años, pero expertos en temas hidráulicos, como Francisco Tapia, difieren de la versión oficial. Tienen otros datos.
Sin embargo, dando por ciertos los dos años señalados por instancias de gobierno, como la Conagua, el plazo sigue siendo de miedo.
Tener agua para solo 24 meses es algo para asustar a cualquier comunidad, y más si vemos la pesadilla que viven los neoloneses.
Bajo ese panorama desalentador, la obra de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, dejó de ser una alternativa de solución para abastecer de agua a los victorenses.
¿De qué va a servir un acueducto si la presa que lo abastece no tiene agua?
No tendría caso tener una infraestructura tan costosa si no habrá agua para transportar.
Para decirlo claro: una nueva línea del acueducto no resolverá nada. Sería absurdo invertir 1500 millones para nada.
Por todo ello, en estos momentos, los gobiernos deberían estar enfocados en buscar alternativas más viables de solución.
Una de esas alternativas podría ser el uso del agua de mar.
Con más de 433 kilómetros de costa, Tamaulipas es rico en agua marítima, y en medio de una crisis de escasez de agua dulce, al menos tiene una opción de solución.
Países como Catar llevan años usando agua del mar para atender sus necesidades domésticas.
El 61 del agua que consume esa nación es agua desalinizada. El resto lo obtienen del subsuelo o del tratamiento de aguas residuales.
Es cierto, desalinizar el agua es algo muy costoso, porque se tienen que construir plantas para realizar el proceso de purificar el líquido, y a la vez acueductos para transportarla hasta los centros urbanos, pero cuando no hay opción viable para salir de una crisis de vida o muerte, el dinero sería lo de menos.
De hecho, en medio de su desesperación, el gobierno de Nuevo León ya está volteando hacia el mar de Matamoros.
Los neoloneses ya ven con seriedad esa posibilidad de usar el agua del mar para cubrir sus necesidades.
Si, se trata de obras con costos multimillonarios, pero no hay otra alternativa visible.
Por esa razón es que le insisto en que los gobiernos de Tamaulipas, el estatal y los municipales, deben actuar con rapidez, porque el tiempo corre rápido y con ello se agrava el peligro de que nos quedemos sin agua.
Seguir esperando que llegue un ciclón y nos salve de la crisis es irresponsable. Por lo demás , la naturaleza ya nos demostró que no es confiable. Se acabaron los tiempos en que cada año tenía una temporada de lluvias
En Tamaulipas y toda esta zona del país llevamos al menos tres años sin lluvias intensas, y es lo que ha ocasionado la crisis de desabasto que estamos padeciendo.
Además , las instancias gubernamentales y los expertos coinciden en que el pronóstico de lluvia es muy incierto, y eso nos debería tener asustados.
Sin embargo, pareciera que nadie quiere ver la terrible realidad a la que nos enfrentamos. Estamos prefiriendo voltear hacia otro lado para no ver la amenaza que nos tiene amagados.
Ojalá y no nos estemos lamentando pronto de ello.
EL RESTO.
MAGISTRADA PRESIDENTA.- Si no hay cambio de última hora, parece que todo está decidido para que, Gloria Garza Jimenez, se convierta en la próxima presidenta del Poder Judicial del Estado.
En este espacio adelantamos que la magistrada se perfila como la primera opción para suceder a Horacio Ortiz Renán, a partir del 25 de agosto próximo, cuando se le vence su período de ejercicio.
No se ve ninguna posibilidad de que el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, le ceda al gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, la oportunidad de que decida al nuevo titular del Poder Judicial.
Falta exactamente un mes para que se dé el relevo en el Poder Judicial, y aunque podría tomarse otra decisión, parece irreversible que Garza Jimenez será la próxima magistrada presidenta.
¿Lo merece? ¿Tiene capacidad y cualidad para ejercer el cargo? De eso luego hablamos.
ASÍ ANDAN LAS COSAS.
roger_rogelio@hotmail.con
Obtener Outlook para iOS