CONFIDENCIAL. 

Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA. 

La legislatura del exhorto 

Las dos legislaturas del Congreso del Estado que precedieron a la actual, insistieron, con terquedad, en auto calificarse como las más productivas de la historia del Poder Legislativo de Tamaulipas. 

Los tres presidentes que tuvieron la 63 y las 64 legislaturas, Carlos García González, Glafiro Salinas Mendiola y Gerardo Peña Flores, se presumieron como verdaderas “chuchas cuereras” en eso de la producción legislativa. 

Sin embargo, en los hechos no fue así. La suya fue una productividad hueca, engañosa, fantasiosa, porque, aunque las cifras de asuntos gestionados ante el Pleno fueron históricas, la realidad es que el mayor porcentaje de sus iniciativas consistieron en simples exhortos. 

Los expertos en derecho parlamentario señalan al respecto que, la productividad legislativa se mide con el número de iniciativas que tienen un impacto de real beneficio en la sociedad, y no con exhortos. En algunos casos, los exhortos son buenos, pero en su mayoría no sirven para nada. 

En ese sentido, por ejemplo, ¿qué productividad puede tener un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que dé mantenimiento a las carreteras? o ¿en qué beneficia al ciudadano exhortar a los Ayuntamientos que creen una comisión de promoción a los derechos humanos, o a la Secretaría de Salud para que intensifique la campaña de prevención de la obesidad?  

Por supuesto que no hay ningún beneficio, primero porque no hay necesidad de decirle a los gobiernos municipales o a dependencias de gobierno lo que deben hacer, y segundo, porque está probadísimo que en los gobiernos nadie les hace caso a los exhortos. 

¿Qué necesidad hay, entonces, de estar generando decenas de puntos de acuerdo, con llamados que terminan en el cesto de la basura? 

El problema es, y por eso le traigo el tema a la mesa, que a pesar de todo lo anterior, la 65 legislatura en funciones ya se convirtió, con mucho, en la peor del Congreso del Estado, porque al menos 7 de cada 10 asuntos que llegan al Pleno son precisamente exhortos. Por eso, ya se ganó a pulso el calificativo de la legislatura del exhorto.  

Sus diputados, con sus honrosas excepciones, se han dedicado en el primer año de ejercicio, a pelearse, insultarse, y sobre todo a llevar a la tribuna exhortos en cantidades industriales. 

Da hasta pena ajena escuchar, en sus informes legislativos, a algunos diputados de Morena, decir con orgullo que: “presenté tal o cual exhorto”, como si eso fuera una hazaña.   

Lamentable que eso ocurra, porque el daño no es solamente por la exagerada producción de ocurrencias, sino porque esa práctica conlleva un despilfarro criminal de recursos, toda vez que, para dictaminar una iniciativa, cualquiera que sea, es necesario activar toda la maquinaria parlamentaria. 

En el inicio de un nuevo periodo ordinario de sesiones, no estaría nada mal que los diputados reflexionaran al respecto, y entendieran, de una vez por todas, que la productividad de cada uno de ellos, y de la legislatura en general, no se mide por la cantidad de exhortos que aprueben. 

Con ello permitirían el ahorro de recursos públicos, y a la vez evitarían que algunos de ellos sigan haciendo el ridículo promoviendo ocurrencias en forma de iniciativa. 

EL RESTO. 

IMPOSICION. – Nadie ha explicado las razones por las que se le dio reversa a la designación de Oscar Aparicio Avendaño, como secretario de Seguridad Pública del Estado. 

Ese silencio oficial ha propiciado la especulación, y la versión más insistente es que, desde palacio nacional, salió la orden tajante para que el encargado de esa área fuera un militar. 

De esa manera, la encomienda recayó en Sergio Hernando Chávez García. 

Fue, pues, una imposición. 

Por cierto, en su primera entrevista, este lunes, Chávez García admitió que, en materia de seguridad pública, “no hay milagros”. 

¿Se estará curando en salud desde ahora? 

ASI ANDAN LAS COSAS. 

roger_rogelio@hotmail.com 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button