Detienen a ex fiscal de Veracruz por secuestro

Abogado fue quien promovió la denuncia que llevó a prisión al ex gobernador priista Javier Duarte

XALAPA (EL UNIVERSAL).- El exfiscal general de Veracruz, Jorge Winckler  Ortiz, quien se encontraba prófugo de la justicia desde septiembre de 2019, fue capturado por agentes federales, castrenses y estatales en el destino turístico de Puerto Escondido, Oaxaca.

El exfuncionario, que ocupó el cargo del 30 de diciembre de 2016 al 3 de septiembre de 2019, era buscado por los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

El abogado caído en desgracia fue quien promovió la denuncia que llevó a prisión al exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa y mantiene en el exilio, bajo proceso de extradición, a la ex primera dama Karime “N”.

En su gestión emprendió una cacería en contra de exfuncionarios duartistas, entre ellos al exsecretario de Gobierno, Flavino “N”, a quien se acusó de haber facilitado a Duarte un helicóptero oficial para que emprendiera la huida hacia Guatemala.

La Fiscalía General del Estado informó en un escueto comunicado que Jorge “N” era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y destacó que, respetando sus derechos humanos y el debido proceso, sería presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, para que defina su situación jurídica.

En septiembre de 2019, la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz, con mayoría morenista, determinó separar provisionalmente de sus funciones al panista por carecer de los exámenes de control y confianza exigidos en la ley. En su lugar, los diputados locales avalaron dejar como encargada de despacho a la actual fiscal Verónica Hernández Giadáns.

Ese mismo mes, un juez de Control giró una orden de aprehensión contra Jorge “N” y cinco funcionarios más de ese organismo por el presunto delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y desaparición forzada.

El hombre que persiguió a Duarte, ahora tras las rejas

Jorge Winckler Ortiz era descrito, por algunos que lo conocieron, como frívolo e iracundo contra enemigos, pero solidario con sus cercanos; era habitual que el exfuncionario se mofara constantemente de los adversarios políticos e incluso hiciera escarnio de aquellas figuras del priismo caídas en desgracia junto con Javier Duarte de Ochoa.

Sus detractores jamás olvidan aquella escena en la que se hincó frente al entonces gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares (PAN-PRI-PRD), y le tomó una foto con su celular. El acto fue calificado como de una total sumisión.

Pasó de ser el abogado de la familia de Yunes Linares, líder de un poderoso grupo al interior del panismo, a Fiscal General del Estado de Veracruz, donde inició una frenética cacería en contra de ex funcionarios del defenestrado y enemigo público número 1: Duarte de Ochoa.

El abogado caído en desgracia fue quien promovió la denuncia que llevó a prisión al ex gobernador priista y mandó al penal una docena de ex funcionarios, aunque todos ellos salieron de prisión por supuestos errores en la integración de las investigaciones.

Fueron públicas sus confrontaciones con grupos de familiares de desaparecidos y el desdén a víctimas del delito, así como pleito con grupos empresariales y sociales, lo que provocó que se ganara el desprecio de importantes sectores veracruzanos.

Durante su paso por la Fiscalía llevó a prisión al ex secretario de Finanzas y Planeación estatal, Antonio “N”, señalado de los presuntos delitos de abuso de autoridad e incumplimiento del deber legal.

Además al ex secretario de Seguridad Pública, Arturo N, quien estuvo preso acusado de los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias; así como a la ex coordinadora de Comunicación Social, Gina N por los presuntos delitos de abuso de poder, incumplimiento de un deber legal y coalición en contra del servicio público.

El exsecretario de Finanzas y Planeación, Mauricio N,  también enfrentó un juicio en prisión por los presuntos delitos de coalición de servidores públicos; lo mismo que el ex Director del  Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonel N, señalado de un presunto desvío de recursos públicos del orden de los dos mil 300 millones de pesos.

En la lista de ajustes de cuenta se incluyó al exdirector de Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Francisco N; y al ex secretario de Salud, Juan Antonio “N”, éste último quien demostró su inocencia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button