El arte de la pintura abstracta, no es entender sino disfrutar: Jesús Galván

Pintor que ha presentado sus obras a nivel nacional e internacional, aprendiendo de grandes maestros.

Por: Marissa Sánchez

Llevar un lapso de casi tres décadas dedicado con pasión al arte de la pintura al oleo, y aprender de grandes maestros,  es un regalo de la vida.

Lo anterior lo expresó el pintor de orgullo sanfernandense Jesús Galván Lució, quien relató que este talento lo empezó a desarrollar en su infancia, a sus ocho años empezó a ir sus clases de pintura a la Casa de Cultura municipal, siendo el inicio de aprendizaje con su maestra Rosy de Anda, despuntando así con el paso de los años dedicados lo que es su carrera como licenciado en artes visuales y siendo partícipes en prestigiadas galerías y ferias en ciudades como Nueva York, Londres, Chicago, Texas y además en lugares de Distrito Federal, Museo de Querétaro entre otros lugares.

Describió que grandes maestros han destacado que la intención de la pintura de Jesús Galván, es como el joyero, que el carbón hace manifestar el diamante. Pulir y destacar sus heridas, sus cortes y hacer fluir la luz.

Logrando tener un currículum extenso de más de 500 pinturas que ha colocado a lo largo de su vida, en este su dedicado trabajo, el cual ha siendo grato y de grandes satisfacciones dado que en este arte de la pintura es un camino interminable y nunca se termina de aprender y enseñar a aún público en general.

Conocedor de este arte de grandes maestros como el distinguido Guillermo Sepúlveda, quien compartió del arte con talentos como Tamayo, Toledo y muchos más que han marcado en su vida para aprender y aplicar su propia y única inspiración que le ha permitido transcender por el mundo.

Señaló que el arte de la pintura puede provocar satisfacciones espirituales, creadora de ideas positivas y reflexivas y grandes alegrías para el ser humano.

Siendo este trabajo su fuente trabajo y dedicación al 100% dado que el arte se define al estar rodeado día con día y plasmar mediante el arte abstracto el cual es un conjunto de formas y colores el cual no hay que tratar de entenderlo sino disfrutarlo.

Resaltó la importancia mostrar el arte de la pintura a las nuevas generaciones para puedan aprender  en esta carrera de aprendizaje a fin de que tengan una opción más y pueda ser impulso para incentivar a la juventud a ganar grandes experiencias mediante este arte.

Desde sus inicios aplicó temas dedicados a su infancia basados en fotografías de niños, problemáticas de la infancia, temores, deseos, anhelos de niños y hace más de 12 años a desarrollado el arte abstracto que ha plasmado en cada obra un sintetismo de la realidad en un arte espiritual.

Egresado de la Facultad de artes visuales de la Universidad Nuevo León, Jesús Galván, describió que sus creaciones realizan un proceso de elaboración pueden ser de dos días a un mes y sus presentaciones en galerías pueden ser dependiendo si son colectivas se presentan 1 o 2 trabajos y de manera individual presentado de 15 a 25 pinturas dependiendo el espacio.

Agregó que un artista en este arte es observador, sensible, conocer de la naturaleza, arquitectura ya que es más observar el movimiento de la composición de las líneas más que conocer la arquitectura y plasmar en las imágenes que son obras únicas que llegan a muchos espacios privados y públicos y que lo han inspirado a seguir creando majestuosas pinturas.

Destacó que el paso de pandemia, fue tiempo de reflexionar y valorar las cosas buenas que tenemos en nuestro país y lo que podemos lograr y para un artista no fue mucho cambio ya que se vive en un encierro constante en el estudio para con cada obra provocar la satisfacción más grata para cada cliente que adquiere este arte de cada trabajo.

Su trabajo que realiza es su pasión y espera cumplir con muchos sueños y proyectos y llegar a muchas décadas más realizando el arte de la pintura hasta llegar a ser un pintor ilustre como muchos que han dejando un gran legado.

Cabe de mencionar que aprovechando el día celebración de las madres, visito la localidad a su querida madre Leonor Lució y pues fue motivo de extraer esta nota y destacar de su importante trabajo de este pintor que ha desarrollado este talento de creatividad y de raíces sanfernandenses.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button