Gratificante ser emprendedora de arte en tejido

Yolanda Reyes, aprendió de su madre este oficio

Marissa Sánchez

Yolanda Reyes Muñoz a sus 56 años de vida, ama y disfruta su talento y las habilidades que gracias a la recordada madre Bibiana Muñoz aprendió y que en los últimos seis años puso en práctica y que reactivo durante la pandemia creando hasta su propia marca llamada el Baúl de los Sueños.

En su historia describe que de su madre aprendió muchas habilidades como tejer, bordar, hacer manualidades, así como realizar las tareas del hogar con toda limpieza y organización así como muchas más  enseñanzas que fueron arraigadas en su vida.

Resalto el valor de sus muchas enseñanzas de sus recordados padres  quienes eran originarios de León que vinieron cimentar sus raíces a San Fernando  siendo su padre Nicolás Reyes pionero en poner el primer taller de soldadura en la localidad hace décadas.

Para contraer nupcias con procreando cinco hijos y nueve nietos, en su trabajos realizo por 15 años trabajo fuera de su hogar, pero enfermo y estar en casa por meses le permitió fijar metas y la visión de emprender y poner en práctica lo aprendido por su querida y recordada madre así que empezó a realizar álbumes para fiestas, cajas de regalos, tejer muñecos, gorros en estambre, coser muñecas y todo elaborado a mano.

 Apoyada por su familia quien ha sido su motor para este éxito le han permitido crear cientos y cientos de artesanías que han llegado a manos de clientes en Estados Unidos, estados de la Republica y en la localidad, mismos que han ido recomendando hasta verse saturada la agenda para todo este año.

Describió que estas técnicas le han permitido cuidar de su salud, ser productiva y estar en su hogar la pandemia obligo más aun, y permito hacer un giro de 360 grados del cual estoy agradecida con Dios por estar haciendo los que me apasiona en cada una de las creaciones que ha diseñado y que ha perfeccionado gracias a la tecnología cibernética que ha sido de gran ayuda.

Añadió la señora Yolanda que este arte ha se contempla obsoleto por las nuevas generaciones y también por comerciantes que poco piden de los materiales como estambres, hijos, telas, botones, encajes y muchos que ocupan para las creatividades, pero se han apoyando por pedir a proveedores que lleguen por paqueterías para seguir realizando estas consideradas artesanías  hechas a mano.

 Indicó que esta labor le ha permitido elaborar sus propios patrones, calcular medidas y perfeccionar cada pieza ya que su elaboración puede ser de horas , un día o hasta dos días, siempre aplicando el tiempo y no descuidar de los mas importante su familia y su casa.

Resaltó que se siente productiva, disfruta de su trabajo y como lo disfruta lo hace, no se siente ni cansancio o queja siendo la mejor de las satisfacciones que su pieza artesanal es apreciada por sus clientes que aprecian su valor así como en lo económico, mismo que le permite seguir teniendo recursos para comprar de los materiales y del apoyo para su familia.

Agradecida con Dios por la oportunidad de vivir este tiempo y de reactivar los talentos y habilidades y ser emprendedora y las muchas recomendaciones de sus conocidos que han sido parte para seguir haciendo lo que le apasiona.

En su visión quisiera ver una exposición de sus creaciones y que se les diera más valor a los artesanos locales, dado que para todos puede haber mercado así como motivación para nuevas generaciones para preservar de las muchos talentos y habilidades una sociedad en general.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button