LOS PUNTOS SOBRE LAS…
ENTRE ACUSACIONES Y DESCALIFICACIONES
POR ANGEL VIRGEN ALVARADO
Es impostergable comentar el debate que sostuvieron los tres candidatos a la gubernatura de Tamaulipas, CÉSAR AUGUSTO VERÁSTEGUI OSTOS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y ARTURO DIEZ GUTIERREZ NAVARRO.
Es obvio que los tres se dicen ganadores del encuentro aunque, a fe nuestra, las acusaciones y descalificaciones empañaron el evento.
Los ataques ente ellos sobrevinieron cuando se abordó el tema de seguridad pública.
AMÉRICO mencionó que existe mucha corrupción y que para bajar la incidencia en los delitos él atraería inversiones para crear empleo.
Algo que se escuchó hueco. Hueco de tanto oír la misma promesa: Atraer inversiones (que nunca atraen nada) para dar trabajo y que descienda el delito.
Eso es, creo, un embuste.
Desde “ustedes me conocen y yo conozco a estos dos” de AMÉRICO, hasta “que nos explique AMERICO si el empresario CARMONA lo financió o no”.
“¡Esos dos están hasta el tronco!” (En cuestión de presuntas relaciones peligrosas) dijo ARTURO DIEZ.
“Cuida a tu suegro para que te siga manteniendo. Tu nunca has trabajado en nada”- dijo EL TRUKO.
Dimes y diretes.
A los enemigos gratuitos del TRUKO les salió el tiro por la culata.
En un afán de desprestigiar al candidato de la alianza VA POR TAMAULIPAS, CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS, los simpatizantes de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, le dijeron que había pactado con grupos criminales.
El TRUKO se defendió.
Aseguró que “Afortunadamente a mí no me vinculan con la delincuencia organizada”
Solo le faltó agregar… “como a otros”.
Todo esto sucedió tras el primer debate de los candidatos donde el TRUKO, AMÉRICO y ARTURO DIEZ expusieron sus puntos de vista sobre la problemática social de Tamaulipas.
AMÉRICO fue contundente afirmando que en el estado hay crisis de inseguridad.
ARTURO se vanaglorió de haber recorrido los 43 municipios y luego se dedicó a atacar a sus dos contendientes pero… sin fundamento.
“Pues serías un fantasma recorriendo los municipios” le dijo AMÉRICO.
Para algunos representantes del comercio organizado, EL TRUKO fue mejor.
JOEL GÓMEZ VELASCO, de la CANACO-Matamoros dijo que fue un buen ejercicio democrático, le da la oportunidad a la ciudadanía de conocer a los candidatos que aspiran a gobernar nuestro Estado, creo que los que aún no los conocían ya tuvieron la oportunidad de hacerlo.En fin…
No se rescató nada. La sociedad sigue analizando quien de los tres sería la mejor propuesta.
Y ahí seguimos.
MI PECHO NO ES…
Compromisos contraídos con anterioridad nos apuran y les dejamos esta reflexión:
En cierta ocasión un joven pobre pero emprendedor fue a visitar a un viejo sabio, con quién inició una larga conversación.
El joven le contó de sus sueños, sus deseos de superación y cómo pensaba volverse rico en unos pocos años.
Lo tenía todo bien planeado: las metas que debía alcanzar, los caminos que debía seguir, el esfuerzo continuo que debía realizar. Es más, desde hacía ya un tiempo el joven se había puesto a trabajar con ahínco y ya tenía andado una parte del camino que se había trazado.
El sabio observaba que en el joven confluían un enérgico entusiasmo, una consistente perseverancia y una claridad de ideas que sin lugar a dudas lo llevaría al éxito en su cometido.
Luego de tanto hablar, el joven le dijo al viejo:
-Sé que cuando sea rico, cuando tenga dinero, joyas, oro y plata, mi vida va a cambiar. ¿Tendrá algún consejo para cuando llegue ese momento?
Con calma y dulzura el viejo se levantó de su asiento, tomó al joven de la mano y lo acercó a la ventana.
-“Mira – le dijo -¿Qué ves?”
-“Veo gente” – respondió el joven
Entonces el sabio giró y lo llevó ante un espejo que se encontraba en una esquina de la sala, se apartó ligeramente y le preguntó:
-“¿Y ahora qué ves?”
-“Ahora me veo yo, me veo a mí mismo” – dijo el joven con tono muy seguro.
-“¿Entiendes? –Preguntó el sabio – En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio.
Pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata. Y cuando hay un poco de plata uno deja de ver gente y comienza a verse solo a sí mismo.
El dinero no es malo de por sí. Es necesario y bueno tener dinero.
El problema es cuando toda nuestra existencia gira en torno al dinero, entonces sin darnos cuenta nos podemos volver sus esclavos”.
Por hoy, es todo.