LOS PUNTOS SOBRE LAS…
DESCONGELAN CUENTAS BANCARIAS DE CABEZA DE VACA
POR ANGEL VIRGEN ALVARADO
Tras la resolución del Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de desbloquear las cuentas bancarias de FRANCISCO GARIA CABEZA DE VACA, ya podrá realizar operaciones financieras con sus recursos económicos.
Además, la probabilidad de que los asesores jurídicos del afectado interpongan una demanda penal contra SANTIAGO NIETO, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien había pedido el congelamiento de las cuentas bancarias de CABEZA DE VACA.
La resolución de los magistrados se basó al considerar fue infundados los recursos de revisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Por tal motivo, procede la concesión de la suspensión definitiva, para el efecto de que se ordene el desbloqueo de las cuentas bancarias del quejoso, a fin de que éste pueda realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos”, explica la resolución.
ALARMA POR FUGA DE GASOLINA
UN INTENSO OLOR A GASOLINA provocó el cierre de negocios y la suspensión de clases de una escuela en el sector comprendido entre la calle Sexta y Laguna Jasso en la zona centro de Matamoros.
Protección Civil presume que en la gasolinería de esa esquina pudo haber una fuga de combustible que llegó al drenaje sanitario.
De inmediato se pidió a los dueños de los negocios cerrar sus establecimientos en tanto que se recomendó la suspensión de clases en la primaria Adalberto J. Argüelles.
Ante el latente peligro de una explosión, los maestros de la escuela llamaron a los padres de familia para que acudieran por sus hijos.
Lo que narran las madres de familia es angustiante pues temían que, en cualquier momento, sobreviniera una gran explosión.
El lamentable suceso ocurrido la madrugada del 26 de enero cuando, por acumulamiento de gas en las redes de distribución, provocaron el estallido que cobró dos vidas, se hizo presente.
“Seme hacia tarde y lejos para ir por mi hijo –narro una señora- Cuando lo vi, casi lloro de angustia. Me dijo que estaba asustado pues habían dicho que podía ocurrir una explosión. Le dije que yo también estaba asustada. Qué bueno que nada paso”.
El reconocimiento general fue para los maestros de la escuela Argüelles pues ellos tuvieron que esperar hasta entregar al último niño.
Afortunadamente Protección Civil de Matamoros logró controlar la situación.
MI PECHO NO ES…
Ayer anduvo EL TRUKO en Matamoros.
El candidato de la alianza VA POR TAMAULIPAS, hacia las doce del mediodía se reunió con la estructura partidista de los partidos que lo postulan en un salón de un hotel del sur de la ciudad.
Más tarde asistió a una comida con los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Matamoros.
Después acudió a un evento del Día del Niño en la Colonia Del Bosque.
Por otra parte…
Le cuento que el incremento en los precios de los artículos de la canasta básica comienzan a causar enojo en las madres de familia que son las que, cada semana, al ir a comprar víveres, se dan cuenta que el dinero ya no les alcanza para comprar lo indispensable.
Y es que, por ejemplo, el precio del aguacate que era de 44 por kilo ahora se vende en más 83 pesos.
El aceite comestible paso de 26 el litro a 38, pesos.
El frijol, indispensable en la dieta del mexicano costaba a 17.60 pesos el kilo y ahora se vende en 29. 50 pesos por kilo.
Los expertos señalan que los altos niveles de inflación en la práctica se convierten en una especie de “impuesto para los más pobres”, porque son precisamente ellos los que deben pagar más por sus bienes y servicios.
México sufrió en 2020 un desplome de 8,3% en su crecimiento económico, el nivel más bajo desde 1930, tras la Gran Depresión a causa de la pandemia, que también arrojó a las filas del desempleo a 12 millones de personas.
En fin…
La escalada de precios parece que no será fácil frenarla.
-INVALIDARON LA REVOCACIÓN DE MANDATO
EDITORIAL MEDIOTIEMPO publicó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) oficializó que invalidó el proceso de revocación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se llevó a cabo el pasado 10 de abril.
Debido a que no hubo participación del 40% del total del padrón electoral, este ejercicio democrático quedará como una mera prueba.
Las cifras oficiales apuntan a que salieron a votar apenas unos 16 millones 502 mil 663 electores, lo que equivalió al 17.77%.
A la sesión solemne acudieron, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.
Mientras, se informó que se dará vista de las irregularidades denunciadas durante estas votaciones extraordinarias, que tienen que ver con el uso indebido de recursos públicos y la promoción indebida de funcionarios, a la Fiscalía Electoral, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Sala Especializada.
LAS CONDOLENCIA DE LA COLUMNA SON PARA SAÚL MIRANDA por el sensible deceso de su hija KARLA MARCELA.
Desde este espacio le enviamos a SAÚL nuestra firme solidaridad.
Un abrazo, SAÚL.
CON LA VENIA DE MIS EDITORES, nos leeremos el próximo lunes, Dios mediante, en CRÓNICA SEMANAL.
Por hoy, es todo.