
Mantiene la SCJN la prisión preventiva
Cdmx.- En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres de los cinco ministros que participaron en el debate de ayer se pronunciaron en contra de declarar la invalidez de la prisión preventiva.
Se trata de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como el ministro Alberto Pérez Dayán; mientras que los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar Morales, encargado de elaborar el proyecto, están a favor de declarar la inconstitucionalidad de la prisión preventiva de oficio.
Sin embargo, el ministro González Alcántara Carrancá, aunque fue claro en anunciar su voto a favor del proyecto, también explicó que no estaba de acuerdo con la metodología aplicada en su elaboración, en particular en el punto en el que el ministro Aguilar Morales planteó que la Constitución federal no sea aplicada en su artículo 19 referente a la prisión preventiva oficiosa.
Este argumento también fue señalado por los tres ministros que le antecedieron en la palabra y por el que anunciaron su voto en contra del proyecto que propone declarar inconstitucional la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
“No estoy de acuerdo en que debe inaplicarse la Constitución y porque, en mi opinión, debe darse a lo que ella dispone, de acuerdo con el principio de supremacía constitucional”, enfatizó la ministra Esquivel Mossa.
“La prisión preventiva oficiosa podrá o no gustarnos, podrá o no parecernos excesivo el listado de delitos de los cuales la Constitución ordenó que se aplique, pero no somos nosotros, las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a quienes corresponde revisar este catálogo de delitos o bien si es necesario eliminarla de plano de la Constitución, porque, en todo caso, esa facultad, exclusivamente le compete al Constituyente Permanente, que es el único facultado para ponderar si es o no oportuno cambiar el texto constitucional”, abundó.