Obispos mexicanos exigen al gobierno un alto a la violencia

Episcopado llama a todas las autoridades a actuar, y de ser necesario, modificar la estrategia de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- A nombre del Episcopado Mexicano, los obispos mexicanos dijeron “ya basta”, y exigieron al gobierno mexicano un alto a la violencia.

“Queremos sumarnos a las miles de voces de los ciudadanos de buena voluntad que piden que se ponga un alto a esta situación. ¡Ya basta! No podemos ser indiferentes ni ajenos a lo que nos está afectando a todos”, demandaron este jueves a través de un comunicado.

Tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el estado de Chihuahua, el Episcopado llamó a todas las autoridades a actuar, y de ser necesario, modificar la estrategia de seguridad en el país.

“Ante la gravedad de los hechos, hacemos un llamado al Gobierno Federal y a los distintos niveles de autoridades, en consonancia con el pronunciamiento que se ha realizado desde el Senado de la República: es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando. Creemos que no es útil negar la realidad y tampoco culpar a tiempos pasados de lo que nos toca resolver ahora Escucharnos no hace débil a nadie, al contrario, nos fortalece como Nación”, afirmaron.

Los obispo dijeron que su preocupación por la creciente violencia que sufre México “es profunda”.

“El crimen se ha extendido por todas partes trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, afectando las actividades productivas en las ciudades y en el campo, ejerciendo presión con extorsiones hacia quienes trabajan honestamente en los mercados, en las escuelas, en las pequeñas, medianas y grandes empresas; se han adueñado de las calles, de las colonias y de pueblos enteros, además de caminos, carreteras y autopistas y, lo más grave, han llegado a manifestarse con niveles de crueldad inhumana en ejecuciones y masacres que han hecho de nuestro país uno de los lugares más inseguros y violentos del mundo”, declararon.

También advirtieron que el reciente asesinato en la región de la Tarahumara, “no es más que una muestra más de la falta de valores y sensibilidad a la que se ha llegado, perdiendo todo respeto a la dignidad humana”.

Detallaron que los datos oficiales hablan de casi 122 mil asesinatos a manos de los criminales durante los tres años y medio.

“¡Cuántos asesinatos en México! ha expresado con dolor el Papa Francisco en la Audiencia General del 22 de junio de este año. ¿Cuánta maldad y desorden social! expresamos nosotros como obispos mexicanos”, agregaron.

De igual forma, reconocieron que, cómo iglesia, no han hecho lo suficiente.

“No hemos hecho lo suficiente en la evangelización de los pueblos y que es necesario redoblar esfuerzos. Queda mucho por hacer en la reconstrucción del tejido social, desde la labor pastoral que nos es propia, reafirmamos nuestro compromiso manifestado en nuestro primer eje transversal del proyecto pastoral 2021-2024: LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. Por tanto, hacemos un llamado a todo el pueblo de Dios, en especial a los sacerdotes, religiosos (as), catequistas, evangelizadores y demás agentes de pastoral, a sumarse en los trabajos por concretar el proyecto de PAZ de Cristo”, expresaron.

Finalmente, sostuvieron que todos los mexicanos necesitamos vivir en paz y concordia, por lo que insistieron en su llamado a los gobernantes a aplicar la ley con justicia, así como para convocar a un diálogo nacional “para emprender acciones inteligentes e integrales con el fin de alcanzar la paz mediante una participación conjunta”.

Y AMLO señala que no cambiará  su estrategia de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO.– “No vamos a cambiar la estrategia, que sigan con sus campañas de desprestigio, con su prensa vendida y alquilada porque sólo si el pueblo, en un proceso electoral, decide que hay que cambiar y llegan gobiernos como los de antes, entonces sí”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De esta forma, el mandatario defendió en la conferencia mañanera su política para tratar de revertir los efectos de la violencia y la inseguridad que prevalece en México, a través de su expresión: “abrazos, no balazos”.

“Lo primero y fundamental es atender las causas que originan la violencia, porque estoy absolutamente convencido de que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, eso es una concepción conservadora y autoritaria, y lo segundo es importante: cero corrupción y cero impunidad”, sostuvo. 

Al respecto, señaló que su gobierno no llegó para “seguir con lo mismo” y aseguró que él es completamente distinto a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto.

“Vamos bien y lo puedo probar hasta con números, y desde luego que vamos bien, porque yo tengo comunicación con la gente y nuestros adversarios viven en una burbuja”, aseguró el mandatario.

Cuando le preguntaron si los hechos de violencia que siguen ocurriendo en el país no lo obliga a replantear la política para revertir los efectos de la inseguridad, el presidente López Obrador respondió:

“No. Al contrario, este es el camino, todo esto es el fruto podrido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón y no se puede arrancar de raíz, de la noche a la mañana, de un día para otro, un problema que lleva años y que además se propició y alentó”.

“Imagínense ustedes, si el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón (Genaro García Luna), era protector de un grupo de la delincuencia, es que lo que sucedió fue gravísimo”, agregó.

Incluso, señaló que la administración de Felipe Calderón (2006-2012) era un gobierno de la oligarquía y de la mafia del poder porque tenían y siguen teniendo el control de medios de comunicación e intelectuales.

“Todo lo resolvían de manera mediática, hasta que la gente se dio cuenta y por eso vino un cambio en el país, pero el daño fue muy grave y hemos hablado de que los errores en política son como crímenes”, sentenció el presidente López Obrador.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button