OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“Este día, o el 30, se acaba el corrido: Felipe Martínez Chávez”

“Propuesta para impulsar el Ajedrez en Educación Básica a Lucia Aimé”

Mientras se acaba el corrido, como dice el colega Felipe Martínez Chávez, al reflexionar sobre la controversia, FJGCV (Francisco Javier García Cabeza de Vaca),  Gobernador  ya solo por 3 días, y AVA (Américo Villarreal Anaya), y enunciar todas las derrotas de la impugnación panista en el proceso, tanto en lo distrital, como en lo estatal y federal, por la falsedad y la mentira impregnada en cada uno de los datos de las impugnaciones proporcionados por ellos, queremos referirnos a otro tipo de problemas que enfrentará Américo, al hacerse irremisiblemente, cargo del Gobierno de Tamaulipas. Presumiblemente, el Dictamen del TEPJF (Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación) favorable al doctor Villarreal Anaya, se emitirá este día por la tarde-noche de acuerdo al proyecto elaborado por uno de los magistrados, por eso dice el compañero Felipe Martínez en el periódico “Contacto” de ayer, que se acabó el corrido y que la elección es cosa juzgada.

En la colaboración del pasado 23 de septiembre, anotamos que uno de los principales problemas que enfrentará AVA y su futuro secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, será frenar el desarrollo de la diabetes de una forma radical pues ocupamos el segundo lugar en el país, en esa enfermedad. Ahora queremos expresar que por causa de la pandemia, tenemos un rezago educativo de acuerdo al BM (Banco Mundial),  de 2 años, y las estrategias para la recuperación no se están aplicando en forma sistemática en este año escolar 2022-2023; aunque pudiera ser una exageración el nivel del rezago que difunde el BM, inferimos que otro gran problema, unido al de la Secretaria de Salud y educativo, lo tendrá que impulsar AVA a través de su Secretaria de Educación, Lucia Aimé Castillo Pastor, quien tendrá que implementar las estrategias más asertivas para superar los rezagos y mejorar los procesos de aprendizaje y a la vez avanzar en los propósitos del Articulo  3º. Constitucional de alcanzar una educación, inclusiva que atienda a la diversidad de los estudiantes de Educación Básica; la mejora continua para lograr una educación de excelencia, que promueva el mejor logro de los aprendizajes por parte del alumnado, de manera que desarrolle su pensamiento crítico y analítico, y que fortalezca los lazos entre escuela y comunidad.

Dado que el juego del ajedrez es considerado por los expertos como una de las mejores herramientas pedagógicas para fortalecer el aprendizaje escolar, que gracias a su práctica a nivel de aficionados y expertos, fortalece las capacidades de los alumnos para aprender a reflexionar y analizar para mejorar en el aprendizaje de las Matemáticas, el Español, la Geografía e Historia, entre otras asignaturas, además de fortalecer los valores de respeto, disciplina, organización, la capacidad de concentración, la toma de decisiones y otras competencias no menos importantes, es importante su enseñanza en las escuelas.

 Le queremos sugerir a Lucia Aimé, que implemente en Tamaulipas un proyecto de enseñanza del ajedrez en el sistema de Educación Básica. Presentamos un anteproyecto al Doctor Américo para el fomento del ajedrez en la mesa de deportes en el Foro realizado en Matamoros, poco antes de su elección, porque hasta la fecha el ajedrez, considerado como juego-ciencia, lo organizan desde el área de las actividades deportivas escolares, dado que, en la organización de los Juegos Deportivos y Culturales de jóvenes de 12 y 13 años que cada año se realizan en lo nacional, son ellos los que los organizan en las escuelas, los municipios, las regiones y el estado, para seleccionar a los ajedrecistas tamaulipecos que nos representarán en los juegos nacionales, en el caso de Secundarias donde nosotros nos desempeñamos.

La propuesta de incorporar la enseñanza del ajedrez en las escuelas de Educación Básica de Tamaulipas, si somos optimistas, quizás aparezca en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028. De no ser así, seguiremos insistiendo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button