OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Lo bueno de la reforma electoral no lo ven los neoliberales”
“Se semejan a los personajes del -Tango Cambalache-“
Con tantos acontecimientos en estos días previos a los festejos de la Revolución Mexicana que serán dentro de 4 días, no hicimos ningún comentario relacionado con las marchas de panistas, priistas, perredistas, emecistas y demás simpatizantes neoliberales contrarios a la iniciativa presidencial de una Reforma Constitucional Electoral, actualmente en discusión, primero en diversos foros, y actualmente, después de la aprobación del PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación) para el 2023, en la Cámara de Diputados.
Aunque la iniciativa de Reforma Electoral promueve reducir los costos del INE (Instituto Nacional Electoral) mediante la reducción de salarios superiores al salario del Presidente de la República como lo marca la Constitución General de la República, al igual que otros privilegios onerosos, la reducción del número de Diputados y Senadores de las Cámaras respetivas, al igual que los Diputados Locales de los Congresos Estatales, así como síndicos y regidores, la desaparición de 33 organismos Locales Electorales, cambiar el número de Consejeros nacionales de 11 a 7, así como su nombre, de INE a INEC (Instituto Nacional de Encuestas y Consultas), las consignas que manejaron las decenas de miles de manifestantes fueron han sido y siguen siendo el de que, el Presidente de la República quiere desaparecer el INE, que quiere acabar con la democracia y que “el INE no se toca”.
Rara la conducta de gente que se ha identificado históricamente con la antidemocracia, en sus tiempos de dominio del PRI y el PAN, pues las elecciones de 1988, 2006 y 2012, nacionales y locales tuvieron muchas irregularidades y fraudes, y desde entonces, ha habido varias reformas electorales, y aun así, no se ha podido establecer la democracia plena en los procesos electorales. Este es un esfuerzo más, ahora que vivimos una denominada 4T (Cuarta Transformación)
Miguel Ángel Velázquez en su colaboración de ayer en “La Jornada” (Ciudad Perdida), nos recuerda un tango extraordinario que compuso Santos Discépolo, titulado “Cambalache” que ya habíamos escuchado gracias a nuestro amigo Omar Martínez Benavides, experto en temas musicales además de maestro jubilado, que retrata a personajes que coincidieron en la marcha de “defensa” del INE como Claudio X González, Javier Lozano, Elba Esther Gordillo, Alito Moreno, Vicente Fox, Roberto Madrazo, Lili Téllez, y muchos otros personajes que pudieran encajar con la temática de ese tango que recomendamos escuchen de principio a fin, pues lo de que todos están,…. “en un mismo lodo, todos manoseados”, es apenas la punta del iceberg, de la definición que se hace de los dirigentes neoliberales antilopezobradoristas, en el tango “Cambalache”.
Anotamos solo algunos versos:
“Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé,
En el 510 y en el 2000 también
Que siempre ha habido chorros, Maquiavelos y estafaos,
Contentos y amargaos, valores y doblé……….”
“….Siglo veinte, cambalache problemático y febril El que no llora no mama y el que no afana es un gil
Dale nomás, dale que va Que allá en el horno se vamo’ a encontrar No pienses más, sentate a un la’o Que a nadie importa si naciste honra’o
Si es lo mismo el que labura Noche y día como un buey Que el que vive de las minas Que el que mata, que el que cura O está fuera de la ley.”
El tango caracteriza a una buena parte de los personajes del siglo XX muy bien vinculados a los procesos de corrupción que se prolongaron hasta este siglo XXI.