OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Prisas y desesperación por la sucesión presidencial”
“Concientizar a la ciudadanía, difícil tarea de los actores políticos”
“Izquierda y Derecha reconocen la existencia de 2 proyectos”
En los momentos de reflexión y de acciones políticas relacionadas con la sucesión presidencial del 2024, se empiezan a notar las prisas y las desesperaciones porque en el corto plazo no se pueden construir los proyectos ad hoc para difundirlos en una población ciudadana de alrededor de 90 millones de electores. Los actores políticos se esfuerzan por sintetizar ideas o generalidades de lo que sería el tipo de iniciativas que impulsarían para atraer a los votantes por su proyecto.
El gran problema para concientizar a toda una población tan diversa como la mexicana, radica en la necesidad de que sin traba alguna se utilicen todas las formas posibles que despierten el interés social por comprender los proyectos sociales de las fuerzas antagónicas que aspiran a gobernar México de 2024 a 2030: La Izquierda y la Derecha.
Un intento por colaborar en el esfuerzo por orientar a la sociedad mexicana, lo hicieron en abril del año pasado los autores de la edición del libro “La Disputa por México”, Dos Proyectos Frente a Frente para 2024, Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, al entrevistar por una parte a Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, Rocio Nalhe Garcia, Tatiana Clouhtier Carrillo, Ricardo Monreal Ávila y Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, como posibles candidatos o ideólogos de izquierda,(en el 2021), de continuar la trayectoria del ejercicio del gobierno actual, respecto al nacionalismo, a sentar bases infraestructurales para el desarrollo del país, sanear el ejercicio de la administración pública, y fortalecer los apoyos sociales a los más pobres del país. Presentan también por otra parte las opiniones de la parte opuesta al gobierno actual que es la “Derecha”, con entrevistas a Gustavo de Hoyos Walther, Marko Cortés Mendoza, Jesús Zambrano Grijalva, Santiago Creel Miranda y María Eugenia (Maru) Campos Galván.
Los de izquierda entrevistados, son de la opinión de que con el Gobierno actual se han iniciado una serie de cambios que han frenado el deterioro de la economía nacional, los niveles de corrupción y el daños social, que se estaban impulsando desde el gobierno, y de que es necesario seguir profundizando esos cambios y buscando reducir los niveles de inseguridad, corrupción y pobreza que aún persisten; buscar fortalecer la producción nacional, el crecimiento económico y una mejor distribución de la riqueza.
Los de “Derecha” afirman, como lo dice Gustavo de Hoyos, que el México actual “es el México del fracaso y del agravio y no de un México ganador”, que ellos están por la habilitación del individualismo, para que construya su propio destino y que se privilegien los derechos del individuo por encima de los de la sociedad. Por otra parte, Marko Cortés elogia a los últimos gobiernos del PRI y el PAN y critica al de Andrés Manuel López Obrador; sus partidarios son “aspiracionistas”, mientras que los de la Izquierda son partidarios de que “papá gobierno” les resuelva sus problemas.
Dentro de 8 meses aproximadamente se iniciará el proceso electoral del 2024 para elegir Presidente de la República, 128 Senadores, 500 Diputados Federales, alrededor de una decena de gubernaturas, Diputados de Congresos Locales en 30 entidades federativas y más de mil Ayuntamientos, hecho político-electoral sin precedentes que nos obligará a los millones de mexicanos a tratar de orientar de la mejor manera nuestro criterio para tomar la mejor decisión; principalmente a los aspirantes a los puestos de elección popular en el nivel de la Presidencia de la República donde por parte de la Izquierda se citan a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, y por la Derecha, a Claudio X González, Santiago Creel Miranda, Lilly Téllez y Maru Campos, hasta el momento.