OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“Coyuntura Política Nacional de México”

“Al paso de la carreta se acomodan las calabazas”

En esta coyuntura de fuerzas políticas contrapuestas, las partidarias de la continuidad con cambio que representan, MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) y sus aliados, contra los partidarios del  “establishment” perdido en el 2018, caracterizado (desde Salinas de Gortari a Enrique Peña Nieto, pasando por Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa), por las aceleradas políticas privatizadoras, que reformaron centenares de veces la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que el 5 de febrero  cumplió 106 años, para privatizar la mayoría de los bienes nacionales y prácticamente “legalizar” la corrupción, al parecer  los morenistas llevan ventaja.

Cierto que MORENA y sus aliados con todo y las ventajas de gobernar la mayoría de las entidades de la República con excepción de las de México, Querétaro, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua,  de que, la aceptación del gobierno de Andrés Manuel y sus políticas lo apoya más del 60 % de los mexicanos,  aun con los efectos de la crisis provocada por la pandemia del “covid 19”,  y posteriormente, por la guerra Rusia-Ucrania que aún no termina, la ventaja de tener una mayoría legislativa y mantener una estabilidad económica envidiable, tiene algunas dificultades. Por ejemplo, que el partido MORENA esté funcionando más pragmática que ideológicamente, que los procesos de lucha contra la corrupción y la inseguridad no sean tan rápidos como quisiera la sociedad en general, que los ejercicios gubernamentales estatales, en parte por falta de cuadros políticos en MORENA, estén copados en varias entidades por panistas, priistas y de otros partidos con muy pocos morenistas, y que exista riesgo de rupturas en la selección del candidato o candidata al gobierno de la República en 2024, entre otras problemáticas.

Por otra parte, los adversarios también tienen sus ventajas. Poseen el control de los principales medios de comunicación televisivos, radiofónicos y escritos, algunos de los empresarios mexicanos son de los más ricos del mundo y a la vez enemigos de la 4T. la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene la mayoría de magistrados nombrados por los  gobiernos anteriores y algunos jueces frenan las iniciativas de ley del gobierno actual, retrasando el rescate de los bienes nacionales como los de la energía eléctrica y el petróleo o ralentizando obras de infraestructura como el Tren Maya. Igualmente organismos autónomos como el INE (Instituto Nacional Electoral) están dirigidos por funcionarios nombrados en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto y prácticamente están declarados públicamente contra MORENA como son los casos de Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, a propósito del llamado Plan “B” de reformas a la ley electoral, afirmando que se pretende dinamitar al INE cuando solo se trata de eficientizar los gastos y evitar privilegios que le cuestan al erario público, en la cúpula de funcionarios de ese organismo.

Obviamente la oposición al gobierno actual y el interés por derrotarlo de parte de los grupos neoliberales y los partidos políticos alineados en esa lucha, también tienen sus problemas. Por principio de cuentas, se han caracterizado por descalificar al gobierno de López Obrador y todo lo que hace, no tienen hasta el momento, ningún proyecto alternativo más que recuperar sus privilegios y tienen problemas semejantes o más graves que los de MORENA, tanto en el PAN como en el PRI y el PRD. Las divisiones son escándalo nacional y parecen desesperados; son como aves de mal agüero, augurando tragedias y fracasos a un gobierno exitoso.

Faltaría un último detalle para que la elección de Presidente de la República, los 128 Senadores, 500 Diputados Federales, los Diputado Locales de 30 entidades y los más de 1700 alcaldes y sus respectivos cabildos resulte en el 2024, buena, regular o mala para uno u otro adversarios históricos; quien elegirá  a los mejores hombres y mujeres; quien elegirá  a los que el pueblo, la gente, crea y confíe, en cada uno de los contendientes; los adversarios: Conservadores, neoliberales o prianisperredistas, contra morenistas, petistas y pevemistas. “Al paso de la carreta se acomodan (acomodarán) las calabazas”

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button