OPTICA POLITICA

Por Alíber López

“Hoy, reunión de directivos escolares con supervisores”

“La NEM a partir del año escolar 2022-2023”

Hoy se reúnen los directivos de las escuelas de todas las zonas escolares en la localidad, para revisar sus PEMC (Programas Escolares de Mejora Continua), visualizar sus avances y lo que les hace falta para cumplir sus metas, antes de que finalice el año escolar 2021-2022. Luego los directivos adecuarán sus estrategias en las Reuniones de CTE en cada una de sus escuelas, que se efectuarán el viernes 29 del mes en curso. Si de esta fecha al fin de año se logran superar algunos rezagos, ¡enhorabuena!, porque el próximo año escolar habrá cambios importantes. El nuevo modelo educativo o la NEM (Nueva Escuela Mexicana) se ha estado construyendo, en forma más acelerada desde principios de año, bajo los siguientes ejes temáticos centrales: La escuela al centro del SEN (Sistema Educativo Nacional), Formación y Desarrollo profesional Docente, Inclusión y Equidad y la Gobernanza del SEN.

Los objetivos de la NEM que se implementará a partir del nuevo año escolar se centrarán esencialmente en el desarrollo armónico de todas las facultades, habilidades y destrezas del ser humano; buscarán fomentar el respeto de los derechos humanos; erradicar el neoliberalismo implantado en la educación, es decir, combatir el individualismo, el consumismo y el tradicionalismo; desarrollar los valores de la honestidad, la integridad, la veracidad, la justicia, la libertad, la bondad, la igualdad y el amor entre otros. La NEM pretende también fomentar el humanismo social y el pensamiento crítico; cimentar en los estudiantes la práctica de la solidaridad; crear a los nuevos ciudadanos con sentido social, responsabilidad y amor al prójimo; que cuiden y respeten el medio ambiente, la sociedad, la equidad de género y finalmente que desarrollen sus capacidades productivas.

Lograr los objetivos anteriores implicará un NPE (Nuevo Plan de Estudios) cuyas características generales se tendrían que adaptar al contexto social, los tiempos que vivimos, ser factible y viable; que atienda el desarrollo equilibrado de los diversos campos de formación científico-social y los niveles educativos (preescolar, primaria y secundarias); es decir, educarlos para adquirir competencias para la vida.

Lo anterior significa que el próximo año escolar habrá nuevas asignaturas, nuevos libros de texto gratuitos y nuevas acciones de formación profesional y de actualización académica para los maestros. Seguramente se achicarán sus vacaciones, o por lo menos se aprovecharán académicamente, buena parte de los días de julio y agosto.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button