OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“El Chapo no se toca, el INE no se toca… y Palomino tampoco”
“El poder judicial, defiende a Luis Cárdenas Palomino, de la UIF”
Ahora resulta que el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, a través de algunos jueces, no solo ampara o ha amparado a empresas transnacionales en la producción y distribución de energía eléctrica, en perjuicio de la nación, también ampara a delincuentes como Luis Cárdenas Palomino, pues ayer así lo denunció el titular de la UIF (Unidad de Investigacion Financiera) Pablo Gómez Álvarez, en la Conferencia Mañanera que encabeza Andrés Manuel López Obrador; el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, dependiente del Poder Judicial de la Nación, otorgó por unanimidad, la protección de la justicia a Cárdenas Palomino, para ser borrado de la “lista de bienes financieros bloqueados” por la autoridad mexicana. El señor Palomino, quien fuera director de Seguridad Pública Regional en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, condecorado por él por cierto, y muy cercano a Genaro García Luna, apresado el 2021 por torturador y participante directo en el montaje del caso Florense Casses y Mario Vallarta entre otros, en esos tiempos del gobierno de Calderón, es defendido por tribunales judiciales.
En el juicio civil que tiene el Gobierno de México en el estado de Florida para recuperar recursos financieros por más de 700 millones de dólares, presumiblemente malversados por Genaro García Luna y sus cercanos. Pablo Gómez dice que apenas el 25 de enero del año en curso, el Tribunal tomó la decisión de “borrar de la lista de bienes financieros bloqueados” a Palomino, con el argumento de que la denuncia de la UIF no está respaldada por una petición de extranjeros y que, por lo tanto, la indagatoria nacional tiene falta de certeza jurídica; argumento que, por cierto, descalificó, el titular de la UIF como válido. Mientras que la acción del Tribunal citado y los magistrados que participaron, la consideró Pablo Gómez , como algo contrario a la nación, como antipatriótico.
Cuando suceden este tipo de acciones de boicot a la lucha que se ha emprendido desde el gobierno federal contra los actos de corrupción generalizada en la que estaba México, existe la necesidad de una mayor solidaridad de los partidarios de los cambios de la 4T, con las acciones actuales del Gobierno, si no queremos que se judicialicen aun más, las elecciones del 2023 y del 2024. Sabemos que la corrupción es un cáncer difícil de extirpar y aun así el gobierno se esfuerza por acabarlo, pero por lo visto esa frase atribuida a Genaro García Luna en tiempos de Calderón de, “El Chapo no se toca”, y luego actualizada por Lorenzo Córdova Vianello con, “El INE no se toca” y quién sabe cuántos más intocables surjan en este país con ese imperativo de no se “toca” que en “imperativo negativo” debiera ser “no toques”.
Aunque Andrés Manuel, fiel a sus convicciones de ser demócrata de hecho y no de palabra, ha empeñado públicamente el cumplimiento estricto de su respeto a la división de poderes; aun así no creemos que, si los poderes Ejecutivo Legislativo o Judicial, no se sustentan en la honestidad, el patriotismo y en la defensa de la soberanía nacional, no se pueda hacer algo más desde el Poder Ejecutivo de la Nación. Hasta el momento López Obrador solo ha denunciado corruptelas y se ha esforzado por presentar iniciativas de ley contra la corrupción y los privilegios además de estar informando a la nación de todas sus acciones de gobierno. Quizás pudiera hacer más, pero la gente, las mayorías de esta nación debiéramos respaldarlo todavía mejor, y hacer algo contra esos obstáculos, que en organismos civiles y los otros poderes de la Unión (Legislativo y Judicial), le ponen al Ejecutivo para frenar la 4T.