OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Ante la ley anti chatarra próxima, más vale prevenir que remediar”
“Muchas escuelas todavía expenden comida chatarra”
Desde que el Sector Salud federal inició con los procesos de etiquetación de productos “chatarra” en los supermercados, con la prohibición de exhibir las cajetillas de cigarros en los centros comerciales y con una campaña de difusión del consumo de alimentos nutritivos, y difusión de anticomerciales contra el consumo de drogas, los directivos de las escuelas de educación básica, media superior y superior del país, debieron empezar a buscar salidas o soluciones a los malos hábitos de consumo que desde las escuelas se practican. Sabemos que existe una fuerza descomunal en los grandes medios de comunicación para fomentar el consumo de alimentos chatarra (alimentos, ricos en grasas trans, harinas refinadas y bebidas endulzadas con azúcar refinada), sin embargo, la obligación de los educadores en la nación es combatir los malos hábitos y no fomentarlos.
Lo bueno es que, al inicio de semana, la Comisión de Educación en el Senado, aprobó la minuta para prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas procesadas, en las escuelas, por lo que muy pronto estará a discusión en el Pleno de ese organismo legislativo, la aprobación de dicha prohibición. Por todo lo que hemos leído y escuchado en los medios en estos tiempos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y desde antes, en tiempos de Enrique Peña Nieto, se encendieron las voces de alerta por todas las enfermedades que se presentan en los mexicanos por el consumo de comida chatarra. Partiendo de que somos uno de los países más obesos del mundo, y que esa situación nos hace propensos a enfermedades cardiovasculares y a la diabetes. Somos el 6º. Lugar mundial en esa enfermedad, que además de provocar muertes prematuras y disminuir el promedio de vida de los mexicanos, reduce sensiblemente la productividad y aumenta tremendamente los presupuestos de salud.
Lo bueno es que la iniciativa de ley que surge de la comisión de educación apoyado por todos los partidos políticos, plantea que se elimine la publicidad de los alimentos no saludables en las escuelas, que se evite la venta de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional y que se regule el uso de máquinas expendedoras de refrescos.
En la vigilancia sobre el cumplimiento de esta legislación que muy pronto será un hecho, tendrán mucho que ver los directivos de las escuelas y la asesoría de las autoridades de salud que podrán dictaminar y asesorar a los maestros, que tipo de artículos alimenticios contienen mejores nutrientes y cuales son “Chatarra”.
Como en la actualidad hay muchas escuelas cuyos maestros y directivos todavía no asumen esta nueva realidad que significa orientar a las nuevas generaciones en el consumo cotidiano de una alimentación saludable y nutritiva, además de advertirlos del gran daño que produce el consumo de refrescos y comida chatarra, es tiempo de que vayan eliminando de su “mercado” interno en cada institución, toda la basura alimenticia que siguen dándoles a los estudiantes. Batallarán menos cuando la ley sobre el tema se publique en el Diario Oficial de la Federación. “Mas vale prevenir que remediar”