OPTICA POLITICA 

Por Aliber López 

“En 2018 pasamos del neoliberalismo a la 4T” 

“Los cambios no se dan de la noche a la mañana” 

“La mejor virtud del revolucionario es la paciencia” 

En el desarrollo de la vida, la materia, la sociedad, la ciencia y el pensamiento, nada sucede de la noche a la mañana; hay ritmos para todo. Nacer, crecer, reproducirse y morir es diferente para cada ser viviente y para cada cosa; incluso el desarrollo social es desigual “aquí y en China”, sostenido por la ley de la diferenciación de las leyes de la naturaleza la sociedad y el pensamiento, en tiempo y el espacio, además de la diferenciación de la velocidad a la que se dan los cambios. 

En los procesos políticos y sociales de México, vivimos cambios acelerados al transitar del porfirismo a la revolución mexicana. Los tiempos postrevolucionarios de 1920 a 1980, la economía y el bienestar social, creció a muy buen ritmo, principalmente de los años “50s.” a los “70s.”. Pero de 1982 al 2018 (36 años) llegaron al gobierno de la República, los partidarios de la concentración de la riqueza en pocas manos y fueron cambiando las leyes para favorecer la privatización de los bienes nacionales, la disminución de los salarios de los trabajadores y los logros en el bienestar social ganados con las leyes constitucionales de 1917, principalmente los artículos 123, 3º. Y 27. A quienes llegaron al poder desde Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, (1082-1988) hasta Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, (2006-2012) se les llamó gobiernos neoliberales, porque con sus políticas y leyes reformadas favorecieron la concentración de capitales en pocas manos, la privatización de los bienes e industrias nacionales y el crecimiento acelerado de la corrupción.  

Los priistas y panistas fueron los partidos que, como gobiernos, transitaron esa época de retrocesos que en 2018 terminó con el ascenso del Partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), heredero de las luchas históricas del pueblo mexicano. Del 2018 a lo transcurrido de 2023, se ha vivido una nueva etapa del desarrollo socioeconómico del país, que, al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, le ha dado en llamar la 4T (Cuarta Transformación), porque se ha estado luchando por fortalecer la democracia, la justicia social, por rescatar los niveles de bienestar perdidos desde los años “80s” del siglo pasado, así como los bienes de la nación que fortalecen la soberanía nacional. Del 2018 al 2023 se han dictado leyes a favor de la austeridad de la República, en contra de la corrupción, a favor del bienestar de las familias, principalmente los niños, los jóvenes y los adultos mayores. Desde luego también a favor del fortalecimiento de la democracia, la educación y la salud. 

Apenas llevamos 4 años 2 meses y una semana del ejercicio de un nuevo gobierno. Apreciamos que se ha avanzado en varios aspectos de la vida nacional. No como quisiéramos muchos: “Que todo cambie rápido y para bien”. A todos nos hace falta leer mucho para entender los dichos campiranos de antaño como el de que “Al paso de la carreta se acomodan las calabazas” o “caminando se llega lejos”, o “El que mucho abarca poco aprieta” o el de “La mejor virtud de los revolucionarios es la paciencia” o “aclarando amanece”, y tantos otros que nos hacen reflexionar sobre lo que citábamos al principio de este escrito.  

Todos los cambios materiales sociales y del pensamiento tienen su tiempo para realizarse; unos son rápidos, otros lentos. Unos duran décimas de segundo y otros más, o menos tiempo.  Duran, horas, días, meses, años, lustros, decenios, siglos, o milenios. Para aprender los ritmos de cada proceso material, social, científico o de cualquier otro tipo que requiramos, para entender mejor lo que pasa en cada una de nuestras vidas y a nuestro alrededor, necesitamos mucha información. Leer mucho, escuchar mucho y tratar de comprender, ser mejores, para no perdernos ni desesperarnos, y evitar equivocarnos en nuestras apreciaciones.  

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button