OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“Neoliberales contra cuatroteistas, el 2024”

“Los ataques contra AMLO, no mellarán la continuidad con cambio”

“Toda transformación lleva su tiempo, aquí y en China”

Pensamos que los adversarios neoliberales que apuestan a que vencer, o ganarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus propuestas de leyes como la Reforma Eléctrica, petrolera o Electoral, significa bajarle puntos y de ser así, mejorar su posicionamiento ante la sociedad en general, ante los millones de electores que el 2024, estarán eligiendo a su relevo, están equivocados, pues el respaldo popular que tiene el Presidente, es el resultado de sus acciones. Igualmente estamos seguros que quienes combaten “a sangre y fuego” las políticas de construcción de obras magnas de riego, comunicaciones, e inversiones en la industria petrolera, agropecuaria o eléctrica, es porque tienen miedo de que cuando esas empresas de la nación estén funcionando a plenitud, como se esta dando en el caso del  funcionamiento del aeropuerto “Felipe Ángeles”, que día a día, mes a mes, desde su inauguración, aumenta el número de pasajeros y sus vuelos, se esté combatiendo con realidades objetivas, todas las declaraciones de los conservadores, de que existe un mal gobierno que nos lleva hacia el fracaso. El último año de gobierno, que se iniciará a partir del 1 de octubre del año en curso, estará lleno de realizaciones. La concreción del tren maya, la autosuficiencia en gasolinas, las inversiones nacionales y extranjeras, y el crecimiento de la economía en lo general, estarán coincidiendo con el arranque y desarrollo del proceso electoral del 2024.

Nos hemos enterado por la prensa y la televisión, cómo se ha criticado y boicoteado o tratado de frenar la construcción del “Tren Maya” por parte los adversarios de este gobierno, llamado también de la 4T (Cuarta Transformación); cómo se criticó la compra de una Refinería en EUA  (Deer Park de Texas), la construcción de otra en “Dos Bocas” Tabasco, así como la reconstrucción de las 6 refinerías que los gobiernos neoliberales desde Miguel de La Madrid y Carlos Salinas de Gortari, hasta Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, desmantelaron y casi convirtieron en chatarra para favorecer la privatización de PEMEX. Todo el griterío mediático de que las autoridades federales lesionan el medio ambiente, o de que para el 2030 el petróleo y sus derivados de nada nos servirán, pues todos los medios de transporte serán eléctricos, es el gran temor de que todo lo que ellos auguran, sea muy diferente el año entrante, pues para entonces, todas las obras emprendidas por este gobierno estarán terminadas. La economía nacional estará mucho mejor si somos autosuficiente en consumo de gasolinas, si se disminuyen las importaciones de alimentos y de fertilizantes, si se desarrolla económicamente el sur del país y si nos mantenemos o mejoramos, el ser uno de los 5 países más visitados del mundo.

Los conservadores acusan a López Obrador, de querer cambiar la ley electoral para reelegirse, de pretender hacer fraude o imponerse en las elecciones del 2024 con sus candidatos porque tiene miedo perder. Se le acusa de no meter a la cárcel a todos los corruptos como lo prometió, se le acusa de no resolver los problemas de inseguridad, de todas los homicidios y muertes que hay, de que sigan mandando las mafias en varias regiones y entidades del país, y quieren que responda hasta del atropellamiento de un bicicletero o motociclista. Lo acusan de contestatario y usar la tribuna de las conferencias mañaneras para contestarles y demostrarles una y otra vez, que mienten, que esconden información, que protegen a jueces venales, que liberan a delincuentes y que su único interés es recuperar el poder que perdieron el 2018, por llevar la corrupción hasta limites intolerables por un amplio sector de la sociedad.

El ejercicio gubernamental que encabeza Andrés Manuel, si bien ha fallado en uno de sus principales propósitos al no poder acabar con la corrupción, como muchos pensábamos que lo haría: Rápido. Aunque si ha avanzado tanto en la generación de una legislación que castigue más severamente a los corruptos y en desalentar su ejercicio. Sin embargo, entendemos ahora, que luchar contra vicios muy arraigados, es un proceso mucho más lento de lo que pensábamos. Seguimos siendo un país capitalista con muchos vicios individualistas y sabemos que la corrupción es inherente a ese sistema de vida. La sociedad en su conjunto tendrá que ir sumándose paso a paso a la disminución de los niveles de corrupción que habíamos alcanzado, mediante la concientización; la educación; la cultura. Además, es menester que todos entendamos que, en este mundo, vivimos en un proceso de transformación constante, para bien o para mal. Para bien cuando se combaten vicios, malas políticas, malos hábitos y se apoya el bienestar de la sociedad; para mal cuando se pretende restablecer privilegios y frenar las políticas de bienestar social. Todos los procesos de transformación llevan su tiempo, “Aquí y en China”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button