OPTICA POLITICA
Por Alíber López
“Contra la campaña sucia a MORENA, el INE y el IETAM, son omisos”
“Cabeza de Vaca entra en la campaña descalificando al doctor Américo”
“MORENA demanda intervención nacional para frenar a Cabeza de Vaca”
Esta con madre, el “desmadre” agudizado el “Día de la Madre”, dirían algunos, a propósito de las declaraciones del Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sobre un presunto periodicazo digital del otro lado que vincula a uno de los candidatos a gobernador, con el crimen organizado como también lo vincula un anuncio propagandístico del PAN, PRI y PRD, seguramente con la complacencia del INE (Instituto Nacional Electoral) y el IETAM (Instituto Electoral de Tamaulipas), pues ya van muchos días que se repite ese anuncio en el que se dice también que MORENA les va a quitar a los tamaulipecos los derechos sociales y hasta el agua, y en esas instancias electorales, ni pío dicen.
Ante los operativos gubernamentales contra alcaldes morenistas y contra el candidato de la Coalición “Juntos Hacemos Historia”, la plana mayor de MORENA encabezada por Mario Delgado Carrillo y por el delegado de MORENA en la entidad Ernesto Palacios Cordero, encabezaron una conferencia de prensa en la que acusan al gobernador Cabeza de Vaca como un peligro para la democracia en la entidad al tomar partido en esta contienda, reclamando a las autoridades nacionales y estatales federales y electorales que intervengan en la entidad para propiciar la equidad, la justicia, la transparencia y la democracia en este proceso al que le faltan solo 23 días.
Si la conducta de Cabeza de Vaca equivale a un acto de desesperación porque las expectativas por el crecimiento de la figura del candidato de la Coalición “Va por Tamaulipas”, César Augusto Verástegui Ostos, sigue sin manifestarse “crescendo”, por más que se publique que si, en las principales encuestas nacionales, si debieran las autoridades nacionales, garantes de la tranquilidad social, estar lo más cerca posible de Tamaulipas para evitar la aceleración de las contradicciones previas a la elección que pudieran romper con la equidad, la transparencia, la legalidad y el ejercicio democrático que culmina el 5 de junio.
Anticipamos que el 22 de mayo, día del último debate programado por el IETAM, pudiera constituirse en el día del quiebre de los equilibrios del proceso electoral o también en el día en el que la madurez y la sensatez política de los candidatos se imponga y lleguemos tranquila y civilizadamente al proceso de elección.