OPTICA POLITICA

Por Alíber López

“No todo lo que decimos los escribidores es cierto”

“Las ventajas de Américo parecen irremontables”

“Cualquiera puede ganar las elecciones”

En política como en todas las cosas de la vida, nadie tiene la última palabra en cuanto a veracidad, ni el presidente de la república, ni los gobernadores, ni los candidatos, ni sus asesores y operadores, ni los expertos, mucho menos nosotros, los escribidores. Sin embargo, nos atrevemos a comentarle y decirle a nuestros lectores, a los ciudadanos y a todo mundo que las cosas son de tal o cual manera.

Uno dice, faltan poco mas de dos semanas para el día de la elección; la mayoría de las encuestas le dan al candidato de “Juntos Hacemos Historia” Américo Villarreal Anaya, una ventaja de más de 15 puntos porcentuales sobre su más cercano seguidor, el candidato de la Coalición “Va Por Tamaulipas”, César Augusto Verástegui Ostos;  por lo tanto, este último, tendría que restarle a su oponente principal, si vota el 60 % del padrón electoral, poco más de 1000 votantes diariamente, desde este 16 de mayo hasta el 4 de junio, pues de acuerdo a esas expectativas, la ventaja americanista es de un cuarto de millón de votos.

Si se pudiera presentar el fenómeno de que se le diera la voltereta a las preferencias del electorado, tendría que ser por razones muy poderosas, superiores a hechos ya registrados por la historia política reciente. Enumeramos: 1.-Triunfo de la coalición Juntos Hacemos Historia en el país y en importantes ciudades tamaulipecas el 2018; 2.-triunfo en la entidad, de la Coalición encabezada por el Partido Morena en 2021, tanto en el Congreso Estatal como en los principales municipios. 3.-Mayoría de votos izquierdistas en la consulta de agosto de 2021 para juzgar a los expresidentes de la república y triunfo de los partidarios de Andrés Manuel López Obrador de 9 a 1, en el proceso de “Revocación de Mandato” realizado el pasado 10 de abril, obteniéndose en la entidad, 500 mil votos de apoyo a que siguiera gobernando el país, López Obrador; 4.- la popularidad del presidente Andrés Manuel, sigue estando por encima de los 60 puntos, lo que si se traslada porcentualmente a la entidad es equivalente a la ventaja de los morenistas, y  5.- la campaña de Américo fue de menos a más en cuanto a la consolidación de su candidatura, tanto en la unidad lograda en lo interno de los partidos coaligados, como en la comunicación con el electorado de toda la entidad.

No visualizamos nada que pueda superar la conducta de un electorado identificado con los nuevos tiempos, sin embargo, el futuro aún no se puede considerar como un hecho, hasta que suceda. Mil cosas pudieran suceder antes del 5 de junio, día de la elección. Si dejamos volar nuestra imaginación, ese día podrían enfermarse la mayoría de los defensores de votos de la Coalición “Juntos Hacemos Historia” y los votos solo serían contados por el INE (Instituto Nacional Electoral) o el IETAM (Instituto Electoral de Tamaulipas) y avalados por la Coalición “Va por Tamaulipas” y el Partido MC (Movimiento Ciudadano); ellos tendrían la autoridad legal para declarar quien sería el triunfador. Ese día, podría caerles un rayo a César y Américo y declararse triunfador a Arturo, el único sobreviviente, con los votos que tuviera, o también, que las autoridades electorales descalificaran al candidato más competitivo y nombraran al segundo en apoyo electoral, con cualquier pretexto o razón.

—000—

Trascendió que ayer estaría el líder nacional del PAN en Matamoros, Marko Antonio Cortés Mendoza, para tomar la Protesta a la estructura que defenderá el voto de la Coalición “Va Por Tamaulipas” conformada por el PAN, el PRI y el PRD. Ya lo comentaremos mañana.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button