OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Tamaulipas será gobernado por quien decidan los electores”.
Hoy “Día del Estudiante”, faltan solo 12 días para llegar al día de la elección de gobernador en Tamaulipas y en otras 5 entidades federativas, aunque solo 9, de campañas electorales. Prácticamente llegamos a los mítines de cierres de campaña. En los corrillos de café se especula mucho sobre los resultados de esta elección en la que parece estar con ventaja Américo Villarreal Anaya, según un promedio de encuestas y las diferencias que hay en la aceptación ciudadana de Andrés Manuel López Obrador y Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Sin embargo, los partidarios de César Augusto Verástegui Ostos, le apuestan mucho a su estructura, a la capacidad operativa de sus gentes presuntamente muy valiosas del PRI y del PAN ahora aliados en este proyecto electoral, aunque son estructuras antaño doblegadas, pues hablando de Matamoros, tanto Jesús de la Garza Díaz del Guante, como Salvador Treviño Garza, fueron sido vencidos en las urnas y Leticia Salazar Vázquez ya tuvo sus mejores momentos como operadora. Igualmente, otros grupos de destacados panistas.
Por otra parte, vivimos nuevos tiempos que exigen o demandan un discurso claro y objetivo de “tirios y troyanos”. La demagogia se reconoce a leguas, las bravuconadas y el lenguaje coloquial no son suficientes para conquistar a la ciudadanía; cuenta mucho la percepción de quienes son los que prometen las “perlas de la virgen” y al parecer pretenden criminalizar el proceso.
La vigilancia de los eventos electorales de estos últimos días previos al 5 de junio, no solo estará en el INE (Instituto Nacional Electoral), el IETAM (Instituto Electoral de Tamaulipas) y sus normatividades, también estará en la Secretaría de Gobernación, en la FEPADE (Fiscalía Especializada en Delitos Electorales), en la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano de la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) y desde luego, en los mismos electores.
Si hay descaro con acciones fraudulentas en los equipos de alguno de los principales adversarios que son las coaliciones “Va Por Tamaulipas” y “Juntos Hacemos Historia”, no dudamos que será público y notorio y por lo tanto condenable. De todos modos, esperamos que eso no suceda, por más que haya señales muy notorias de que podrían presentarse esos escenarios.
Al escribir estas reflexiones por adelantado, ignoramos que pasó con el segundo Debate organizado por el IETAM; presuntamente solo se presentarían dos candidatos, César Augusto de la Coalición “Va por Tamaulipas” y Arturo Díez Gutiérrez de MC (Movimiento Ciudadano); aunque en redes sociales, trascendió que este último tampoco asistiría. Américo argumentó su inasistencia en un escrito dirigido al IETAM. Sus estrategas apreciaron que en el segundo debate no habría tampoco equidad en el manejo de las controversias partidistas, y que su ausencia no implicaba perder puntos en su posicionamiento ante los electores, cuando faltan solo poco más de una semana de campañas.
No falta mucho para el desenlace de este proceso electoral en el que se juega el futuro de la entidad. O seguimos por el mismo camino o cambiamos. Tamaulipas será gobernado por quien decidan los electores. Por quien decidamos nosotros.