OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“Democratizar a la sociedad no es fácil”

“MORENA, partido en movimiento vive un proceso democratizador”

“Afloran resentimientos contra Américo en convención reynosense”

Democratizar la vida de un país, una entidad, un municipio o un partido político, no es tarea fácil; lo hemos apreciado desde que, en 1988, 2006 y el 2012 se frenó con artimañas diversas, el avance de las fuerzas democráticas de México para impedirle arribar al poder después de múltiples luchas y sacrificios, a candidatos de “izquierda”. A partir del deslinde de Andrés Manuel López Obrador del PRD corrompido por los llamados “Chuchos”, en el 2012 se desarrolló una serie de esfuerzos por construir otra fuerza democrática que fue concretada con principios, estatutos y reglamentos, que duró hasta el 2014, cuando ante el INE (Instituto Nacional Electoral), fue registrada.

Con las elecciones intermedias del 2015, el Partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) alcanza más del 8 % de los votos y concreta su registro ante las autoridades electorales; la historia posterior la conocemos mejor porque en el 2018 la candidatura de MORENA, PT y PES (Partido Encuentro Social) de Andrés Manuel, para la Presidencia de México, triunfa arrolladoramente. Desde entonces a la fecha, el liderazgo que ejercía López Obrador, cubierto interinamente en el liderazgo de MORENA, por Yeidckol Polevnski (2017-2019) no ha sido sustituido plenamente. En 2020 (enero) finalmente, se acordó nombrar un interinato que recayó en Alfonso Ramírez Cuéllar, quien se esforzó por cumplir con su principal mandato de convocar a un Congreso Nacional que nombrara una dirigencia que estructurara el Partido en todos sus niveles organizativos.

Las convocatorias hechas por Ramírez Cuellar nunca aterrizaron por culpa del Covid-19 y los torpedeos internos y externos.

Hubimos de tener la injerencia del INE y el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) para elegir a la actual dirigencia cuando el proceso electoral intermedio del 2020-2021, ya estaba iniciado. La práctica de la democracia interna no ha sido la característica del ejercicio de la dirigencia de Mario Delgado Carrillo, electo por encuestas y eso ha dado lugar a que por una parte los militantes democráticos de MORENA, aspiren a que su partido funcione de acuerdo a sus estatutos e ideología. Los morenistas realizaron una Convención Nacional muy importante por su asistencia, participación y propuestas de mejoramiento de la organización, en febrero del año en  curso y presumíamos que John Ackerman, uno de los convocantes de entonces, daba seguimiento a los acuerdos del 5 de febrero, al invitarnos en Reynosa a una Convención Regional Morenista, que resultó ser una reunión de una buena parte de resentidos con el triunfo de Américo, algunos de ellos simpatizantes de César Verástegui Ostos el candidato perdedor de la Coalición “Va por Tamaulipas” y a la vez, de gentes sentados en el presídium como el “dirigente estatal”  de MORENA (Enrique Torres Mendoza) sin la función real  desde los tiempos de Yeidckol, y presuntamente el actual Presidente del Consejo estatal de MORENA Jaime Moreno Garza,  cuando en el país hace años que no tenemos liderazgos municipales, distritales y estatales, en donde no apareció Ackerman, porque tomaba fotos del concurrido acto con asistencia de “morenistas” de varias partes de la entidad, posiblemente porque valoraba la situación en la que los discursos de los del presídium, se centraron contra Américo cuando  paralelamente en Victoria, él  recibía su constancia de mayoría por el IETAM.

A la hora del funcionamiento de las mesas de trabajo, se notó que existía la pretensión de manipular la temática. Se adivinó que Maki Ortiz Domínguez estaba también detrás de los organizadores locales y que ningún diputado local de la región apoyó con su presencia, la realización de la convención reynosense.  Morenistas auténticos como Daniel Palomares, tal vez sin proponérselo, intervino para criticar a los morenistas que solo piensan en los puestos públicos y no en democratizar MORENA y resolver de mejor manera, los problemas socioeconómicos de los tamaulipecos. Al parecer los intentos por democratizar MORENA antes del 2024, están “minados”. Deseamos finalmente que, a personajes tan valiosos como John Ackerman, no los haya atrapado el futurismo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
  • OPTICA POLITICA
Back to top button