OPTICA POLITICA

Por Alíber López

“Trukistas y americanistas afilan sus machetes y sus cuchillos”

“Antes, el 10 de abril, será la Revocación de Mandato”

Luego del registro de las candidaturas para gobernar la entidad, se presume que en estos días se estarán conformando los comités de campaña que lucharán a brazo partido por organizar todas las acciones de una campaña electoral de 59 días en los que los candidatos deberán recorrer 43 municipios para comunicarse con los aproximadamente millón y medio de electores. Se podría decir que los tamaulipecos de uno y otro bando, trukistas y americanistas, “afilan sus machetes y sus cuchillos” para enfrentarse en una guerra por el poder, como dicen que se la pasaron durante 3 días y 3 noches  los pobladores de Camargo que se enfrentarían al ejército imperial conservador de Maximiliano de Habsburgo, un 16 de junio de 1866, junto al ejército juarista comandado por Mariano Escobedo en la Batalla de Santa Gertrudis, de la que resultaron triunfadores los liberales juaristas. No menospreciamos la participación de Arturo Díez Gutiérrez quien con el apoyo del partido MC (Movimiento Ciudadano), aspira a que el desgaste en la confrontación de Verástegui Ostos con Villarreal Guerra, los electores se decanten a favor de él.

Los comités de campaña deberán ser capaces de construir una agenda de actividades electorales diversas, que permitan a los candidatos interactuar e informar a por lo menos 25 mil ciudadanos promedio, diariamente, en los 59 días de campaña. De más esta comentar que quien logre llegar a más ciudadanos con un mensaje claro sobre sus proyectos de desarrollo socioeconómico y cultural en caso de que triunfe en las elecciones, tendrá mayores posibilidades de ganar el 5 de junio. De ahí que pesará mucho la dedicación, el trabajo, la inteligencia y la disciplina de los integrantes del Comité de Campaña de cada candidato, al construir la “ruta” por la geografía estatal, con tiempos definidos, enfatizando la comunicación de mensajes, su presencia y sus propuestas, en las regiones más pobladas de la entidad.

Mientras inician las competidas campañas electorales en Tamaulipas y otras 5 entidades del país, también se prepara la ciudadanía de todo el país para participar en el proceso democrático de “Revocación de Mandato” o ratificación del gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que será el 10 de abril. La “Revocación de Mandato”,  ha vivido un proceso muy polémico en lo nacional por la razón de que es un ejercicio democrático propuesto por el Presidente López Obrador y sus adversarios lo han descalificado, considerándolo un gasto innecesario del presupuesto público que no sirve para nada, mientras que quienes lo impulsan, lo consideran necesario para que en el futuro, quien no esté de acuerdo con un gobierno que traiciona los intereses populares, se le pueda correr de su función, a la mitad de su mandato. El INE (Instituto Nacional Electoral), se resistió desde sus inicios a realizar la “Consulta” y demandó recursos del presupuesto extraordinarios. Como no se los proporcionó la Secretaría de Hacienda, redujo a un tercio el número de casillas electorales instaladas en el país y la entidad.

Si debieran votar en cada casilla instalada, alrededor de 1500 electores, y cada casilla estuviera dispuesta para recibir a los votantes, deberían emitirse votos por la revocación, o a favor de que el Presidente AMLO siga gobernándonos, un promedio de 150 personas por hora o un votante por cada 2.5 minutos. Lo creemos difícil por los imponderables en la instalación de casillas que vienen quedando instaladas hasta las 10:00 horas algunas de ellas; por otra parte, generalmente fallan los funcionarios de casilla y a veces se instalan éstas con gente de la fila, muchas veces inexpertas, que retardan todavía más, el ritmo de la votación.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button