ÓPTICA POLÍTICA
Por Alíber López
“A Medardo Treviño le sonríe la fortuna, felicidades.”
En el marco de la elección por el Congreso del Estado, de Medardo Treviño González como merecedor de la Medalla “Luis García Arellano”, de la inauguración de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, y del 4º. Aniversario del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República, se realizó por la noche del 1 de julio un evento muy especial en el Circulo Teatral de la Ciudad de México, que coordinan los destacados actores Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro. Se estrenó la obra “Cascabel” de José Ángel Solorio, bajo la dirección y adaptación de Medardo Treviño y protagonizado por José Luis Zamora. La obra de poco más de una hora, nos muestra la imagen de un sicario y como las circunstancias que rodean su vida, lo definen y convierten en protagonista de los actos de violencia en la región fronteriza de Tamaulipas.
Como no somos críticos de arte, solo podemos comentar que tanto el texto como la adaptación del mismo, nos atrapa de principio a fin la atención y nos permite percibir los orígenes, los espacios y los tiempos en que se asentaron en la región y quizás en la mayoría de los ámbitos de nuestra Patria, grupos de poder que amenazan la tranquilidad de sus habitantes y trastocan los poderes civiles y del Estado, que imponen una segunda manera de recaudación fiscal, además de la del Estado Mexicano que le da validez a aquella frase surgida en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, de “Copelas o Cuello” que surgió a propósito del chino Zhenli Ye Gon, aquel a quien encontraron un cuarto lleno de millones de dólares o pesos. Los sicarios al servicio de las mafias son elementos importantes para convencer a empresarios y comerciantes y hasta a gentes del pequeño comercio informal, de pagar una cuota por que su negocio se mantenga funcionando, fenómeno que, en buena parte, ha frenado el desarrollo armónico de nuestra economía.
Volviendo al tema cultural, al siguiente día (2 de julio) en el mismo espacio del Círculo Cultural, por cierto, ubicado por la Avenida Veracruz en la arbolada colonia Condesa, asistimos también, acompañando a Medardo Treviño, quien por cierto hace algunas semanas también recibió la “Jaiba de Oro” por su gran obra de dramaturgia, sus premios nacionales e internacionales de sus obras. En esta ocasión, se celebraron 8 años de presentaciones de su obra “La Danza Circular de María” que magistralmente ha dirigido Víctor Carpinteiro.
Lo extraordinario de estos dos eventos culturales fue la asistencia de personajes destacados del cine nacional, de la crítica, del teatro y de la política, acompañando a Medardo, quien cumplió años el día de ayer y a Jose Ángel Solorio. El día 1 de julio, de la presentación de la obra de Solorio, nos dio gusto saludar y convivir con Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro, Isaura Espinosa, las hijas del icono del cine nacional, José Elías Moreno, la hija del tamaulipeco Cuco Sánchez, así como saludar a nuestro amigo de muchos años, José Hernández Rolón, importante colaborador del gobierno de Américo Villarreal Anaya, al igual que, a la gran actriz tamaulipeca Maritza Olivares. En la entrega del reconocimiento por los 8 años de presentación de “La Danza Circular de María, donde los protagonistas son Ángeles Marín y Javier Escobar, tuvimos la presencia de Daniela Romo, del Presidente de la Agrupación de Críticos, Gustavo Suárez, de la Presidente del grupo Tampico, Silvia García, de la mejor coreógrafa de México, Cecilia Lugo, de Miguel Sabido, productor dramaturgo, poeta y escritor, y de Estela Leñero extraordinaria comunicadora del canal 22, hija de nuestro héroe literario, Vicente Leñero, al igual que Beatriz y Gelita Moreno, hijas del icono del cine nacional, José Elías Moreno.
No cabe duda que al nacido en el “chapotito” municipio de Río Bravo, Medardo Treviño González, le sonríe la fortuna en estos tiempos.
—ooo—
Hoy se cumplen 246 años de la independencia de los EUA (Estados Unidos de América).