OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Los Caminos de Juárez” de Andrés Henesterosa”
“Henesterosa, formador de maestros, juarista didáctico sencillo”
“El amor a la patria, a la justicia y a la libertad, obra milagros”
En el aniversario luctuoso 150 de Don Benito Juárez García, llega a nuestras manos el libro “Los Caminos de Juárez” de Don Andrés Henesterosa, nacido 100 años después que don Benito Juárez García, y quien vivió hasta nuestros tiempos, 102 años después, nos trae a la memoria en su texto de 150 páginas, la trayectoria de ese gran hombre en su duodécima reimpresión del FCE (Fondo de Cultura Económica) (2021), ahora bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo.
Profesor de Literatura Mexicana en la Normal Superior de México, maestro de mi hermano Vito Helio, formador de maestros de literatura tamaulipecos en las secundarias de la entidad y quien fuera homenajeado en Matamoros en la novena edición del FIT (Festival Internacional de Otoño) del 2001, Don Andrés Henesterosa nos muestra los múltiples perfiles, vivencias y facetas que formaron al Benemérito de las Américas, en su trayecto por nuestra historia en los primeros tiempos del surgimiento de nuestro país como nación, en un lenguaje sencillo y entendible para los lectores de todas las edades.
Para reconocer el gran temple y la hechura de quien fuera el gran reformador del 57, Presidente de México y gran defensor de la soberanía nacional en la Segunda Intervención Francesa, Henesterosa nos relata en forma sencilla, la vida de Juárez en la niñez; nada menos que un niño de 4 años cuando Hidalgo inicia la lucha por la independencia de México, de 5 a 10, en los tiempos de los actos heroicos y organizativos de la vida de la nación con don José María Morelos y Pavón, los tiempos del joven insurgente, en que se convierte al solidarizarse (niño aun entregando una borrega del rebaño de ovejas que cuidaba) con las tropas hambrientas del ejercito insurgente en su larga lucha contra el poder español y los tiempos de su productiva vida como servidor de la patria. Para Benito de 13 años, en aquellos tiempos heroicos, sus ídolos eran Morelos y Guerrero.
La primera edición de este libro fue en el centenario luctuoso de Don Benito Juárez, cuando don Andrés tenía 66 años de edad; hoy, cuando han transcurrido 50 años más, con esta doceava reimpresión, el texto nos brinda enseñanzas mil, al hablar del carácter de Juárez, su formación y su desempeño como hombre de Estado. Al mostrarnos los caminos recorridos por Juárez, podemos entender que, en nuestros tiempos, los migrantes de la entidad de Oaxaca, su origen, pudieran tenerlo como ejemplo a seguir. Por qué no emular a quien siendo pastorcito de ovejas se convirtió en presidente de la República, a quien se internacionalizó al vencer al ejército más poderoso del mundo en aquellos tiempos de 1862-1867, a quien en su niñez y juventud fue contemporáneo de Hidalgo, Morelos, Jiménez, Matamoros, Galeana, Guerrero y muchos otros personajes de la lucha por la independencia y sus primeros años independientes.
La gran enseñanza que nos muestra el maestro Henesterosa en su texto “Los Caminos de Juárez”, es la de que, no importa el origen, lo que cuenta son las vivencias que conforman el espíritu; cualquier persona, rico o pobre, cobrizo, negro, blanco o amarillo, puede llegar de la nada a todo, vencer al destino o escalar una montaña; que el amor a la patria, a la justicia, a la independencia y a la libertad, obra milagros.
—000—
Hoy termina un año lectivo más para los escolares de educación Básica y el magisterio, y empiezan las vacaciones de verano.