OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“Que hacer para vivir de manera interesante en vacaciones”

“Matamorenses en la antología _ Mis Lecturas_”

Con la venia de los editores de “Contacto”, a partir de mañana 27 de julio dejaremos de escribir por algunos días nuestras reflexiones sobre temas de actualidad. Estamos en receso de actividades educativas desde el pasado 20 de julio no solo los miles de maestros que trabajamos en el sistema de educación básica en Tamaulipas y los más de un millón del resto del país, sino millones y millones de estudiantes que seguramente sienten en estos días que les sobra mucho tiempo y no encuentran que hacer para que su vida sea activa e interesante.

Muchas cosas podemos recomendar a estudiantes y maestros para alejarlos de la ociosidad que dicen es la madre de todos los vicios, aunque en realidad puede convertirse el tiempo libre, en tiempo para aprender, practicar algún deporte, escuchar música, practicar el ajedrez, viajar y leer libros, entre muchas otras actividades. Para maestros y estudiantes, la lectura es una práctica obligada. Lo decimos porque en los últimos años, la SEP (Secretaría de Educación Pública), aprecia como una necesidad pertinente, la formación del hábito de la lectura, aunque no ha encontrado el método ad hoc para implementarlo en los estudiantes.

Formar a estudiantes como lectores, implica primordialmente que los maestros seamos lectores empedernidos para tener el perfil que nos permita ser persistentes en nuestro esfuerzo sistemático por convertir a nuestros alumnos en amantes de la lectura, implica también que el sistema educativo, contemple en sus planes y programas de estudio, la formación del hábito de la lectura y que establezca las estrategias pertinentes para lograrlo. El resto dependerá del granito de arena que cada quien pueda aportar.

Nuestro hermano Vito Helio López López, quien fuera Jefe de Enseñanza de Literatura en la Zona 2 de Reynosa,  fallecido recientemente, dejó señales de los esfuerzos que pueden anidar en cada estudiante o maestro, por convertirnos en lingüistas y dejar huella, con su obra “Mis Lecturas” Una Antología para la Educación Básica, donde encontramos valores matamorenses que a continuación mencionamos: Hilarino Jiménez León exdirector de la Secundaria 2 y exdirector del Colegio de Bachilleres de Matamoros colabora con un relato sobre política con el título de “Maremoto Político”.  Lidia Salazar Cerda escribe este minipoema: “Alma silenciosa y traviesa/ que como niña se escapa tras la mirada/ para decir que te ama/.  El poeta Ramiro Rodríguez escribe esta carta a Don Quijote diciendo “Escucha esto Don Quijote, donde quiera que tu estés, ¿Por qué no estás aquí?, ¿Por qué no habitas este mundo lleno de dolor y de mentira?… Alma Nilda Robles escribe: “Confiada y optimista, tal vez demasiado, voy recorriendo el camino de la vida con el alma puesta en la pared de enfrente, donde siempre está la esperanza…La maestra Alicia Roldán escribe en una narración breve: “Necia conjunción de contrariedades, inseguridad y rebeldía que marchan juntas, volcán que quiere emerger en continente gélido, grito que se ahoga por querer salir, soledad poblada de presencias. Soy mujer”. O el autorretrato de Héctor López Ponce que dice “Soñador apasionado, rebelde ante la injusticia, firme ante la adversidad, joven de espíritu, creador, innovador, enemigo de la rutina y la mediocridad.”

Muchos maestros y alumnos más de nuestra localidad y otras latitudes de la frontera, dejaron constancia de que somos poseedores de un legado lingüístico que podemos heredar a las nuevas generaciones.

—000—

Hoy, hace 69 años, un puñado de valientes encabezados por Fidel Castro Ruz, iniciaron el ataque al Cuartel Moncada, símbolo de la dictadura de Fulgencio Batista que desencadenó la Revolución Cubana que triunfó el 1 de enero de 1959.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button