OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“¿Las elecciones internas de MORENA, un cochinero?”
“Cochinero, las elecciones presidenciales del 2006 y 2012”
Dos acontecimientos políticos preocupan a los adversarios del Partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional). Las elecciones internas de los 3000 consejeros electorales que asistirán como delegados al Congreso Nacional de mediados de septiembre, previas elecciones de los Comités Estatales de MORENA en este mes de agosto y la elección interna de Delfina Gómez Álvarez, para ser posible candidata en el Estado de México, a la gubernatura de esa entidad, que se elegirá el próximo año.
En el caso de la reestructuración de MORENA, es preocupante para la oposición, porque después de 5 años de conflictos internos e incertidumbre y dificultades provocadas tanto por el rápido crecimiento de ese partido “lopezobradorista”, como por la pandemia y la influencia en su vida interna de los organismos del INE (Instituto Nacional Electoral) y el TRIFE (Tribunal Federal Electoral), la incertidumbre está llegando a su fin y seguramente la dirigencia nacional de ese partido se consolidará a poco menos de dos años para las elecciones del relevo presidencial, con más de una veintena de entidades gobernadas por ese partido que le darán seguramente, un soporte firme para triunfar en las elecciones del 2024. Mientras que, en el caso del Estado de México, importante bastión del priismo en decadencia, su perdida significaría con sus, alrededor de 12 millones de electores, el cerrojo de la debacle del PRI y la gran certeza del triunfo presidencial de MORENA en el 2024, con cualesquiera de los 5 o 6 candidatos o candidatas que sean seleccionados como los más populares.
Por las circunstancias citadas en el párrafo anterior y por las atinadas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los grandes medios de comunicación, se esfuerzan un día sí y otro también, en descalificar no solo las acciones cotidianas de Andrés Manuel, sino las de sus más cercanos colaboradores y quienes tienen mayores posibilidades de sucederlo, como Marcelo Ebrard Casaubón, Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández. Para ellos (los grandes medios de comunicación) además, las elecciones internas de MORENA, fueron un cochinero y no constituyen ningún avance en el mejoramiento de su organización política.
Todo está por verse. Si de cochineros hablamos, están las elecciones federales del 2006 y el 2012, de los que son omisos obviamente sus beneficiarios. Además, más valen elecciones internas de MORENA como las que se realizaron, a que el INE y los neoliberales, decidan la dirigencia morenista a su antojo. Veremos el desenlace que vivirá MORENA en su Comité Ejecutivo Nacional después de su Congreso en septiembre, como el de la conformación de la organización de los partidos de oposición PAN, PRI, PRD y MC (Movimiento Ciudadano), cuyos procesos están pendientes. De entrada, con sus apoyos a las empresas extranjeras y su posición contra las empresas nacionales y el proyecto de nación que impulsa López Obrador, estos partidos de oposición, alejan a la ciudadanía de sus siglas.