OPTICA POLITICA

Por Aliber López

“El relevo en la Sección XXX del SNTE será en el mes de octubre”

“Al parecer se sigue el mismo camino en el SNTE que en el SNTPRM”

“El que quiera ser líder que compre boleto: Que se registre”

La Sección XXX del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) tendrá un relevo de su dirigencia muy posiblemente a fines de octubre o principios de noviembre. Rigoberto Guevara Vázquez ha sido dirigente por casi 6 años, cuando fue elegido solo para 4 años, a fines de septiembre del 2016. La prolongación de su mandato es una de las consecuencias de la pandemia que se presentó precisamente el año en que debería relevarse de sus responsabilidades. Como hay reformas a las leyes laborales para adecuarlos a los tratados internacionales como el TEMEC (Tratado Económico entre México, EUA y Canadá), en el país se están renovando los grandes sindicatos nacionales bajo nuevas normas entre las que destacan que los liderazgos surjan de una votación universal, directa y secreta.

Como antecedente de una votación nacional reciente tenemos la del SNTPRM (Sindicato Nacional de Trabajadores de la República Mexicana) que se caracterizó porque primero se eligieron los dirigentes seccionales y finalmente la dirigencia nacional. Los sindicalizados presentaron muchas candidaturas a sabiendas de que el liderazgo charro existente, encabezado por Carlos Romero Dechamps, influiría en el grueso de los votantes de cada Sección, primero y luego en la nacional y así fue. Los trabajadores petroleros tuvieron que aceptar el triunfo de Ricardo Aldana Prieto.

En el magisterio se está siguiendo el mismo camino y es muy posible que en la mayoría de las secciones sindicales del país, ganen los dirigentes fieles al coahuilense, Alfonso Cepeda Salas, aunque sabemos que ha perdido algunas posiciones en algunas regiones del país.

Regresando a Tamaulipas, entendemos que Rigoberto Guevara, quien representa y es fiel a la dirigencia  nacional de Alfonso Cepeda, se esforzará porque en nuestra entidad sea nombrado un candidato de unidad en una planilla construida con la influencia del liderazgo nacional y tenemos noticias que así se está haciendo, aunque Rigoberto es consciente de que habrá otros aspirantes que decidan presentar otras planillas, dado que en un organismo con más de 50 mil trabajadores el interés de liderarlo se manifiesta tanto en las personas que quisieran luchar por el bien de todos, como en las personalistas que aspiran a llevar agua a su molino.

Para saber quien es quien, en principio, en cuanto a los aspirantes a liderar el SNTE, deberíamos primero conocer los términos de la convocatoria que el Comité Nacional del SNTE lanzará el próximo mes, saber los nombres de quienes encabezarán las planillas que se registren y sus acompañantes en las diversas Secretarías, además de su reconocimiento por las autoridades electorales nacionales de la organización, y entonces tomar la decisión para ejercer el derecho a elegir a los lideres, en los centros de votación que se instalarán en los municipios de Tamaulipas, en la fecha programada para ello.

Quienes aspiren a democratizar el organismo sindical magisterial, tendrán que visualizar las trayectorias de quienes se registren como candidatos y quienes sean ratificados como tales. Los multicitados en los periódicos como muy buenos, capaces de organizar fiestas cumpleañeras o ser candidatos de unidad, a lo mejor ni se registran. No les vaya a pasar lo que a la viejita que se quería sacar la lotería sin comprar boleto.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button