OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“La Loca del Reforma se filma en Matamoros”
“La Loca de la Casa” es un libro de Rosa Montero, escritora española con premio nacional de literatura, por su creatividad, fantasía y amor con que se entrega a escribir obras que reflejan su personalidad, su universo personal. A esta escritora setentera la descubrimos en un comentario encontrado en el periódico La Jornada, sobre la novela “Lagrimas en la lluvia”, de ficción futurista que hasta los asalta-carreteras deben haber leído, porque tal libro se lo prestamos a Vito Helio +, hermano que, en 1916, fue asaltado en la carretera Monterrey-Reynosa, entre China y Bravo; ahí le quitaron su carro y sus pertenencias personales y aunque defendió la novela de la escritora Montero, alegando que era prestado, no se lo quisieron dejar.
Buenos aprendizajes debieron haber tenido los delincuentes, pues el texto se trataba de delincuencia organizada, pero del futuro. Para los del presente, les recomendaríamos también las lecturas de Ignacio Manuel Altamirano, pues con la novela “El Zarco”, aprenderían como eran los delincuentes del pasado (los tiempos del porfiriato). Todo un aprendizaje para ellos si conocen las características del pasado, viven el presente y con las lecturas de Rosa Montero, el futuro.
Nos acordamos de la novela “La Loca de la Casa” más o menos autobiográfica, porque por la prensa nos dimos cuenta que están filmando en Matamoros una película con el título de “La Loca del Reforma”. Supimos que fueron recibidos por el Alcalde, hace más o menos dos semanas y después de que empezaron su filmación, el acontecimiento se prestó a especulaciones e imaginaciones de personas de la localidad, pues como la guionista Ana Gabriela Torres es de Matamoros, presumen algunos que el argumento tiene el antecedente de que se trata de la historia de una cantante del “García,s” de principios de los años “90s.”, que era algo distraída, que luego de un tiempo la corrieron de su trabajo y que después deambulaba por el centro de la ciudad; otros dicen que el personaje se origina en otra mujer retrasada mental que siempre estaba embarazada y vagaba por los lugares aledaños al Teatro de la Reforma; vayan ustedes a saber. Lo cierto es que durante 21 días la actriz Michelle Vieth, estará filmando escenas de la película en esta localidad.
Otros rumores corren en las pláticas de café. Si algún empresario quiere salir en la película citada en el párrafo anterior, o que su empresa se proyecte de alguna manera en el film, se le solicita una suma de 5 cifras, como los cañonazos de los tiempos de Álvaro Obregón; o si se aspira a solamente ser un extra cualquiera que camina por la calle, solo deben pagar 100 pesos a cambio de un boleto que deberán entregar la fecha y hora que le fijen para ser filmado. Hasta nos imaginamos la cuota que les asignan a los vendedores ambulantes, ya saben quiénes. Esperaremos el estreno del film con ansias; sobre todo si la producción logra que varios empresarios se mochen, así como los extras. La guapa actriz a quien ya conocían en video algunos ciudadanos de la localidad, es garantía de éxito, salvo que sean muchos matamorenses los que salgan en escenas diversas, se podría correr el riesgo de tener al final, un mal film.
—000—
Ayer iniciaron clases presenciales alrededor de 25 millones de estudiantes de Educación Básica en el país, más otros 5 millones de educación Media Superior y Superior.