
Pide la Jurisdicción Sanitaria mantener solares limpios
INVITA A DUEÑOS
Para combatir al mosco trasmisor del dengue
Por Arcadio Treviño G.
De las más de 100 colonias que el Sector Salud integra para combatir el mosquito transmisor del dengue, un 40 por ciento está conformado por lotes baldíos, factor importante que complica enormemente la lucha contra esa enfermedad. El titular de la Jurisdicción No. X Dr. Armando Garcia Garcia explicó que además de un foco de infección, en un lote baldío las posibilidades de que se anide el mosquito del dengue aumentan considerablemente, al existir hierba y alguno que otro cacharro. “Los lotes baldíos son los puntos de riesgo no sólo para la aparición del mosquito Aedes aegypti, también para la proliferación de todo tipo de alimañas, por ello nuestro constante llamado a los propietarios de estos lugares para que nos ayuden limpiando sus predios y reducir este gran riesgo señalo.
El funcionario estatal dijo que en Valle Hermoso hay colonias que padecen el problema de solares baldíos de una manera más grave que otros sectores. Afirmó que también existen sectores en los que afortunadamente el problema de lotes baldíos no existe y si se presenta es mínimo la cantidad, que no afecta. “Esto sucede sobre todo en los fraccionamientos del Infonavit, el que existan casas abandonadas en lugar de terrenos baldíos nos ayuda, porque el acceso es libre para poder abatizar y fumigar”, comentó. “Estas acciones no se pueden realizar en los lotes baldíos por la maleza que hay de tantos años de descuido, en la mayoría de las veces están cercados y no tenemos acceso, solamente se fumiga lo que se puede por fuera, esto es lo que complica la lucha contra el dengue”, afirmó.