Pide Sector Salud a familias cuidarse del golpe de calor

Por Arcadio Treviño G.

El Centro de Salud Rector esta exhortando a la comunidad a reforzar las medidas preventivas para evitar padecimientos como el golpe de calor y la deshidratación. El director del Centro de Salud Juan José Sosa Fernández, destacó que en esta temporada de calor se refuerza la atención a las personas para evitar los efectos adversos por las altas temperaturas.

Por su parte el funcionario estatal Indicó que las principales afecciones que se presentan en esta época que inicia son: el golpe de calor, agotamiento por calor y deshidratación. Sosa Fernández dio a conocer que los grupos más vulnerables a estos padecimientos son los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65 años de edad, así como los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión arterial. Explicó que el golpe de calor es la enfermedad más grave relacionada con el calor, se produce al exponerse a temperaturas elevadas, estando el organismo en incapacidad de regular la temperatura del cuerpo. Los síntomas del golpe de calor son: temperatura del cuerpo mayor o igual a 42 grados centígrados, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), cefalea, fatiga, náuseas y vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia, precisó. Asimismo, señaló que el agotamiento por calor es una enfermedad provocada por exponerse al calor extremo y provoca desequilibrio en el organismo, al perder en forma excesiva líquidos corporales y sales del cuerpo. Esta enfermedad, dijo, incluye la insolación y la deshidratación severa. Del mismo modo exhortó a la población para que esté alerta a los síntomas de este padecimiento: sudoración excesiva, palidez de piel, calambres musculares, cansancio y debilidad, mareo, náuseas, vómito y dolor de cabeza. Agregó que la deshidratación por enfermedad diarreica es la pérdida excesiva de líquidos corporales y sales a través del tracto digestivo (vómito y/o diarrea). Los signos y síntomas son: sed intensa, irritabilidad, llanto sin lágrimas, ojos hundidos (en niños pequeños mollera hundida), signo del lienzo húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original), piel y mucosas secas, pulso rápido y débil, respiración acelerada, poco profunda y/o a través de la boca, palidez de la piel y las mucosas. Por todo lo anterior, el Director señaló que la población debe tener en cuenta las siguientes medidas preventivas: • evitar en lo posible salir a la calle y realizar actividades deportivas durante los horarios de 10 am a 6 pm y mantenerse hidratado en forma adecuada; • evitar la ingesta de alcohol y de comidas muy saladas; • llevar ropa fresca (de algodón, poco ajustada, de colores claros), así como gafas de sol y sombrero de ala ancha (o sombrilla).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button