Piden a los dueños de perros y gatos a protegerlos por calor

VETERINARIOS

Por Arcadio Treviño G.

Las altas temperaturas que se han registrado en las ciudades del país y que se prevé continúen durante todo la primavera y  verano, ameritan extremar los cuidados para evitar la deshidratación, el llamado golpe de calor y enfermedades gastrointestinales. Y aunque parecieran recomendaciones hechas para hombres, mujeres, niños y adultos mayores, esto también incluye a aquellos seres, que merecen toda una atención, que también se enferman y que igual sufren las consecuencias, es decir, el mejor amigo del hombre: el perro.

Según especialista los perros no tienen un sistema muy eficaz para eliminar el calor corporal, ya que ellos no poseen glándulas sudoríparas por todo el cuerpo, como las personas, ellos solamente presentan este tipo de glándulas en sus patas, lo cual resulta insuficiente por lo que recurren a la ayuda del jadeo —respiración acelerada, para que por medio de la evaporación puedan refrescarse un poco. Hay quienes opinan que un perro bravo se debe a las tierras calientes de la localidad, pero no es principalmente la causa de su agresividad, el calor es uno de los factores que influyen en el comportamiento de un perro y es precisamente en esta temporada cuando el número de ataques crece. Lo anterior, debido a que existen evidencias que muestran precisamente que las condiciones del clima, ocasionan malestar entre las mascotas, principalmente en los perros, y si de temperaturas altas hablamos, pues aquí hasta las personas cambian de humor. La temporada de calor se presta para que los animales anden más deambulando en el medio ambiente, caminando, paseando, pero en un momento dado se van a topar con la situación de que alguien dejó salir su perro de su casa, no le dan los cuidados, ataca a una persona y esto es lo que sucede. Usted lo puede comprobar con sólo echar un vistazo en los periódicos tradicionales o virtuales. El tema de la rabia. Anteriormente era muy común escuchar que la rabia canina era provocada por el calor. La población tenía la creencia, que precisamente esta enfermedad, que no solamente les da a los perros, estaba asociada con las altas temperaturas, lo cual no es así. Especialistas han dado a conocer que la rabia no nace del calor ni de la falta de agua, sino que es provocada por un virus, el cual vive dentro del animal, se mantiene de él, sin que el calor sea determinantemente para que éste crezca; ¡es más!, el virus ni siquiera puede sobrevivir en el ambiente. Por la temporada de calor, prácticamente la rabia no influye en esta época, porque estemos en calor o en frío para la rabia es lo mismo, porque no se genera a través de ese factor que son las altas temperaturas, es una enfermedad causada por un virus, que para que se mantenga tienen que  permanecer en un ser vivo. La rabia se encuentra presente en la saliva de los animales infectados y por eso la transmite con las mordidas o cuando lamen la piel, es decir cuando hay contacto directo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button