Realizan aquí marcha de el INE no se toca

Sin colores partidistas se unen a una sola voz

ERNESTO H. SALGADO

Ayer domingo, desde muy temprano, la Plaza principal de Matamoros, frente a la Presidencia Municipal, empezó a recibir cientos de familias y ciudadanos que acudieron en respuesta la convocatoria para defender al Instituto Nacional Electoral. Ajenos a colores partidistas, líderes representativos de las fuerzas sociales de la ciudad, tomaron la plancha frente al Kiosko y a las once de la mañana el grito de “EL INE NO SE TOCA, llenaba el principal punto de encuentro de los matamorense.

Ajenos a los institutos en los que militan, actores políticos como Francisco, Kilo Elizondo, Ramón Sampayo, Ángel Sierra, Héctor Silva, Rolando Rodríguez, la maestra Guadalupe Flores y muchísimos más coincidieron al afirmar que hoy se vive un escenario complicado para el País si se concreta el Plan “B” del Presidente. Señalaron que el INE sin recursos para organizar elecciones, con el control presupuestal que estrangule al organismo, corre el peligro de regresarnos  a los años en que el PRI controlaba todo.

Cientos de mexicanos que ayer tomaron la plancha de la Plaza de Armas en Matamoros decidieron marchar hacia las instalaciones del INE en la calle dos entre Abasolo y González, en donde militares a cargo de la vigilancia y seguridad de dichas instalaciones decidieron cerrar los portones y permanecer “encerrados”, sin enfrentar a la multitud que se manifestó pacíficamente.

Frente al INE varios ciudadanos hicieron uso de la palabra y básicamente afirmaron que: “vemos las consecuencias que tendrá el Plan B del Presidente AMLO que busca debilitar al INE para que sea el gobierno, – como en las peores épocas del PRI, hoy MORENA el partido hegemónico-, el que controle las elecciones.

Aunque todavía queda la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien eche abajo la pretensión de AMLO de controlar y debilitar al INE. Ojalá se hubiera acordado entre las fuerzas políticas la reforma electoral, que algunas cosas buenas tenía, como la reducción de las prerrogativas electorales, la desaparición de los organismos electorales estatales, la reducción de diputados y senadores.

Hoy el  escenario para la democracia en el país es complicado para el País si se concreta el Plan “B” del Presidente. Sin recursos para organizar elecciones, con el control presupuestal que estrangule al organismo, regresaremos a los años en que el PRI controlaba todo.

Costó décadas a la izquierda mexicana la independencia del IFE Instituto Federal Electoral, para evitar que el gobierno federal organizara las elecciones y controlara el padrón electoral por tener un organismo electoral, ya no controlado por el gobierno y al riesgo que tiene que el País, -ya controlado por el ejército y el narcotráfico-, que esté ahora, nuevamente,  controlado presupuestalmente desde la Secretaría de Gobernación.

Para muchos de los asistentes , era la primera vez que “tomaban” la calle y todos de manera decidida marcharon al grito de EL INE NO SE TOCA.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button