
Realizan los legisladores de MORENA asamblea informática en Matamoros
EL tema es reducir los distritos y circunscripciones electorales, una por cada estado
Juan Martínez
Con una gran participación ciudadana se presentó este miércoles, la asamblea informativa correspondiente al IV distrito electoral a cargo de la diputada federal, Adriana Lozano, y en donde se destacó las propuestas a la Reforma Electoral, en los temas de Sistema Electoral, Instituciones Electorales y Sistema de Partidos.
En la presentación, la legisladora, refirió que en el tema de los legisladores federales en la actualidad existe un sistema mixto conformado por 300 distritos electorales, 5 circunscripciones y 200 diputados plurinominales y lo que se propone es que sean 32 circunscripciones, es decir una circunscripción por cada estado y que se elijan solo 300 diputados.
En el caso del Senado en vez de los 128, de los que son elegidos por mayoría relativa y proporcional, sean solo 96, 3 por estado, cuyos escaños se asignarían por cociente natural y resto mayor.
De igual forma reducir el número de curules en los Congresos locales, de 15 a 45 curules según la población total de cada entidad federativa, las cuales se asignarán en cada estado, por cociente natural y resto mayor.
El número de síndicos y regidores en los Ayuntamientos, sería en el orden siguiente: de 1 a 9 regidores, más el Presidente municipal y un Sindico, en los municipios cuyo número de habitantes sea mayor al de 60 mil, en tanto que en los que tienen menor a esa cifra los Cabildos se conformarían con solo 3 integrantes.
“Esta reforma no es una venganza política, ya no es tiempo de revanchismos o venganzas personales, que lo entiendan todos los opositores, esta reforma es el resultado de escuchar al pueblo”
“Porque en democracia el pueblo manda, los gobernantes escuchan y juntos actuamos para construir el México que todas y todos queremos”, expresó.
Destacó, que esta reforma estima ahorros por casi 25 mil millones de pesos al año, recursos que permitirán canalizar más beneficios y apoyos económicos a quienes más los necesitan en el país y para atender las demandas de los ciudadanos en los distintos rubros.
En cuanto al financiamiento a partidos políticos, los recursos también serían ajustados y determinados en Unidades de Medida y Actualización, lo que permitiría también optimizar los recursos públicos para asignarles presupuesto económico solo en época de elecciones.
Respecto a la impartición de justicia en materia electoral, mencionó que el objeto de la propuesta es que los mexicanos cuenten con un órgano democrático, en donde las y los consejeros y las y los magistrados del Tribunal, sean elegidos por voto popular, el cual sustituya el Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, para eliminar los gastos excesivos de la burocracia electoral.
Es momento de dejar atrás las copias, es momento de ver al futuro, es momento de los ciudadanos y es por eso que yo les digo, la reforma electoral va”, expresó al concluir y dirigirse a los presentes la legisladora Adriana Lozano.
Estuvieron presentes en el evento que se desarrolló en el hotel Residencial a partir de las 5pm, la diputada federal por Nuevo Laredo, Ana Laura Huerta; Erasmo González Robledo, diputado por Madero; Blanca Araceli Narro Panameño, de Altamira; Olga Juliana Soto Guerra y Claudia Alejandra Hernández Sáenz, por Reynosa.