
CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Al 29 de agosto se han confirmado 504 contagios de viruela símica en 25 entidades federativas del país, sin haberse detectado ninguna defunción, reportó la Secretaría de Salud (Ssa).
Detalló que en el periodo referido se identificaron mil 146 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 504 están confirmados, 252 en estudio y 390 descartados mediante pruebas de laboratorio.
Resaltó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 25 estados: Ciudad de México, 279 contagios; Jalisco, 84; Estado de México, 31; Yucatán, 29; Quintana Roo, 14; Baja California, Chiapas y Nuevo León, nueve cada uno; Veracruz, cinco; Guanajuato, Puebla y Tabasco, cuatro cada uno; Chihuahua, Morelos y Querétaro, tres; Colima, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, dos; Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, San Luis Potosí, y Zacatecas, un contagio.
Del total de casos confirmados, 97% corresponde a hombres y 3% a mujeres; 47% de las personas tienen entre 30 y 39 años, es decir, 238 de los 504 confirmados. Cinco tienen menos de 20 años; 112, de 20 a 29; 110 entre 40 y 49; 33 de 50 a 59, y seis personas, 60 años o más.
Precisó que una persona falleció por choque séptico, neumonía adquirida e infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH); durante su atención médica se identificó con lesiones compatibles con viruela símica y, al practicarle la prueba, resultó positiva.
Se informó que la defunción la analiza con detenimiento un grupo de expertos en infectología para dictaminar si existe causa atribuible a la viruela símica.
La Ssa explicó que al 26 de agosto, en el mundo se reportaron 46 mil 869 casos confirmados en 100 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 15 defunciones.
Se indicó que la viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones en la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales. La enfermedad dura en promedio 21 días.
Explicó que se puede prevenir al evitar contacto físico directo con enfermos o que se sospecha pueden tener la enfermedad y agregó que el contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.
Resaltó que existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la viruela símica, como son: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales, debido al contacto estrecho entre las personas.
Quienes cuidan a familiares con el mal deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer, y limpiar y desinfectar superficies contaminadas, señaló la Ssa.