
Sube a 27 la cifra de mexicanos muertos en Texas
En la tragedia del tráiler
Suman ya 51 migrantes fallecidos
CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La tragedia de los 51 migrantes fallecidos tras ser abandonados en un tráiler en San Antonio, Texas, dio nuevos bríos al debate migratorio.
Mientras familiares buscan desesperados noticias de sus seres queridos, desaparecidos, con el temor de que estén entre los fallecidos, y surgían nuevos detalles dramáticos de cómo fueron encontrados, los gobiernos de México y Estados Unidos llamaban a combatir las raíces del fenómeno de la migración.
De acuerdo con el más reciente recuento del cónsul de México en San Antonio, Rubén Minutti, serían 27 los mexicanos fallecidos en esta tragedia que el presidente Joe Biden calificó de “horripilante y desgarradora”.
La información se basa en las identificaciones encontradas entre los cuerpos, pero para evitar margen de error se espera la confirmación de huellas dactilares.
En el caso de los hospitalizados, tres serían mexicanos, indicó Minutti. Señaló que en términos generales, los pacientes “están en estado crítico, con fallas neurológicas, renales, hepáticas y con hemorragias internas”.
Uno de los sobrevivientes es oaxaqueño, informó el gobernador Alejandro Murat, quien lo identificó como José Luis “G”.
Desde temprano, el canciller Marcelo Ebrard dijo que al confirmarse la existencia de víctimas mexicanas, el país se suma a las investigaciones encabezadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), y poco después indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciaría sus pesquisas.
Al paso de las horas se descubrieron más detalles. Como que los migrantes fueron rociados con una especie de condimento de carnes para camuflar su olor y evitar ser detectados. O que, desesperados, después de que el chofer los abandonó, dejando las puertas entreabiertas, saltaron, pero tan debilitados que no sobrevivieron. Las autoridades hallaron cuerpos no sólo al interior, sino alrededor del vehículo.
O que el tráiler estaba clonado, según la empresa Betancourt Trucking and Harvesting, a la que supuestamente pertenecía, y que dijo que aunque tenía el mismo color y números de identificación, no contaba con el logotipo que utilizan.
El camión, revelan las investigaciones, habría partido de Laredo. En México, fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM) indicaron a EL UNIVERSAL que el tráiler no pudo cruzar la frontera con los migrantes. “La autoridad migratoria en México ha detectado que el modus operandi de los coyotes o traficantes de personas en la frontera norte implica que los migrantes atraviesen en pequeños grupos al territorio de Estados Unidos, donde los concentran en casas de seguridad para luego ser transportados en cajas secas de tráiler o tractocamiones, así como en autos y camionetas”.
Según ellos, “con la tecnología que instrumentan las autoridades estadounidenses y mexicanas, en la frontera de ambas naciones, resultaría imposible que un tráiler con una caja seca con más de 50 personas migrantes a bordo cruzara por un puente internacional o una garita”.
Luego de que el lunes se hablara de 46 víctimas, la cifra subió a 51.
Entre los hospitalizados está uno de los tres sospechosos que la policía dijo haber detenido, un estadounidense. Entre las víctimas fatales hay cinco menores.
También hay mexicanos entre los acusados: se trata de dos hombres identificados como Juan Francisco D’Luna-Bilbao y Juan Claudio D’Luna-Méndez, quienes fueron arrestados gracias al rastreo que hicieron autoridades estadounidenses.
Se les acusa de posesión de armas y por estancia ilegal en EU. Ambos reconocieron, al comparecer en el Tribunal Federal de Distrito de San Antonio, haber excedido el tiempo de estancia que sus visas les otorgaban.
El presidente estadounidense Joe Biden llamó a fortalecer la lucha contra “una industria criminal multimillonaria”, y destacó que se han realizado 2 mil 400 arrestos desde el lanzamiento, hace tres meses, de una acción conjunta entre Estados Unidos y otros países de la región.
Hasta ahora se han recibido 30 solicitudes de mexicanos que creen que sus familiares pueden estar entre las víctimas. El canciller añadió que habría siete guatemaltecos y dos hondureños entre los fallecidos. Una mexicana, a quien Ebrard en un principio identificó entre los hospitalizados, aunque luego retiró el tuit, dijo que ella se encuentra bien, en Chiapas, y que hace un año le robaron su credencial, con la que al parecer la víctima se presentó.