Suman mil 51 casos de viruela símica en México

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el 12 de septiembre se han confirmado mil 51 contagios de viruela símica en México, los cuales se encuentran en 30 entidades.

Detallaron que en ese periodo se identificaron 2 mil 188 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales mil 51 están confirmados, 351 en estudio y 786 descartados mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 30 estados: Ciudad de México, 606 contagios; Jalisco, 156; Estado de México, 79; Yucatán, 59; Quintana Roo, 28; Chiapas, 17; Tabasco, 13; Nuevo León, 11; Baja California, 10; Veracruz, siete; Guanajuato, Nayarit, Morelos y Puebla, seis cada uno; Sinaloa y Chihuahua, cinco; Querétaro, Aguascalientes y Oaxaca, cuatro; Sonora, tres; Colima, dos; Coahuila, Michoacán y Tamaulipas, Campeche e Hidalgo, dos; Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero, uno cada uno.

Del total de casos confirmados, 98 % corresponde a hombres y 2% a mujeres; 47.7 % de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, 501 de los mil 51 confirmados, y 11 tienen menos de 20 años; 262, de 20 a 29; 216 entre 40 y 49; 53 de 50 a 59; y ocho personas, 60 años o más.

La Ssa resaltó que dos personas que fallecieron durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con viruela símica y al practicarles la prueba resultaron positivas. Estas defunciones están bajo análisis por un grupo de expertos en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible a la infección por virus de la viruela símica.

Detallaron que al 7 de septiembre, en el mundo se reportaron 54 mil 709 casos confirmados en 102 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 18 defunciones.

En la dependencia indicaron que “esta enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales”. La enfermedad dura en promedio 21 días.

Resaltó que se puede prevenir al evitar contacto físico directo con enfermos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button