Va recorte al INE; aprueban el PEF entre reclamos

Contemplan quitar más de 6 mil millones de pesos a los órganos autónomos

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Con reclamos de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron en el pleno de la Cámara de Diputados en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que contempla un recorte de más de 6 mil millones de pesos a los órganos autónomos. El más perjudicado es el INE, con una disminución de 4 mil 475.5 millones de pesos.

Este dictamen, que será desahogado en lo particular, contempla disminuciones para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por mil 286 millones de pesos; también al Poder Legislativo, la ASF, el Inai, la Cofece y el IFT.

La mayor parte de esos recursos serán reasignados para programas sociales.

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC denunciaron que en el PEF se destinaron más recursos al Tren Maya, al AIFA y a Dos Bocas, y se recortó el presupuesto para la compra de medicamentos y vacunas, a fin de ser utilizado con fines electorales.

Los diputados de Morena y sus aliados defendieron el proyecto enviado por el Ejecutivo, y señalaron que hubo un incremento en el gasto programable de 8.2% en términos reales, respecto al aprobado para 2022.

El diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que propone un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos y un alza de 9.9% en el gasto federalizado.

En la discusión general, el diputado Marcelino Castañeda, del PRD, llamó a los legisladores de Morena y a sus aliados “levantadedos” e hipócritas. El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, señaló que se recortaron 6 mil 400 millones de pesos “a todo lo que no maneja el Presidente y no le beneficia”. Y afirmó que el AIFA tendrá 900 millones de pesos; Dos Bocas, 47 mil millones, y el Tren Maya, 143 mil millones. Y anunció que su bancada presentará reservas para destinar recursos al Fortaseg.

El diputado Jaime Bueno Zertuche, del PRI, advirtió que para el gasto corriente se destinaron 315 mil millones de pesos adicionales, mayor al gasto nacional en obra pública y a las participaciones para los estados.

Salomón Chertorivski, de MC, refirió que hay una disminución de 15 mil millones de pesos para la vacunación de la primera infancia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button