OPTICA POLITICA
Por Aliber López
“Democratizar al INE, proyecto presidencial después de la Revocación”
“A la oposición le conviene el anteproyecto, pero no lo aprueba”
Pasando el proceso democrático de la “Revocación de Mandato”, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presentará una “Iniciativa de Ley “, para democratizar de una vez por todas, el INE (Instituto Nacional Electoral) y el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), viciados de origen desde su conformación en tiempos de gobiernos hegemónicos del PRI, PAN y PRD.
López Obrador dio avances de su anteproyecto democratizador, al expresar ayer en “la mañanera”, que esencialmente los Poderes de la Unión, podrían presentar 20 propuestas de ciudadanos con perfiles de capacidad, independencia y honestidad y que los 60 propuestos, se sometieran al voto directo, secreto y universal de la ciudadanía, y quienes obtuvieran la mayor cantidad de votos se convirtieran en miembros del Consejo General, tanto del INE como del TEPJF, en sus respectivas elecciones, procurando la equidad de género. Sería un experimento democratizador parecido al de la elección de los consejeros nacionales de MORENA en los inicios de su fundación. En aquel entonces, los más votados en un Congreso Nacional, fueron Andrés Manuel y Paco Ignacio Taibo II, si mal no recordamos. Ahora no serían, ni la Cámara de Diputados, ni la de Senadores, ni el Presidente de México, ni el Poder Judicial, los electores, sería la ciudadanía de todo el país.
El proyecto que aún no concreta Andrés Manuel, podría ser aprobado por la oposición, pues PRI PAN, PRD, MC, PVEM, PT y desde luego, MORENA, podrían elaborar las propuestas desde la Cámara de Diputados y Senadores y desde el Poder Judicial, con posibilidades de que varias de sus propuestas fueran aceptadas y votadas por la ciudadanía. Al realizarse una nueva elección con el método anterior, estarían en desventaja en la Cámara de Diputados de la Federación, pues por el sistema de cuotas partidistas MORENA, el PT y el PVEM, tendrían derecho a presentar las propuestas de la mayoría de los consejeros, como hoy están los que seleccionaron los legisladores de la Coalición “Va Por México” del PAN, PRI y PRD.
Por las declaraciones que emiten panistas y priistas, ellos no lo ven de esa manera. Para ellos deben seguir los que están, así su elección no haya sido democrática y además, tengan posiciones de parcialidad, obviamente, congruentes con los partidos que los eligieron. Los actuales consejeros y ministros electorales no se han sometido a la austeridad republicana constitucional, amparándose para recibir salarios por encima del salario presidencial. Por lo visto para los contrarios a la 4T (Cuarta Transformación), por más que los cambios “lopezobradoristas” sean buenos, nunca los aprobarán. Ya veremos.